contadores Endurecimiento de la cuarentena: entre la salud y la Economía - AGENDA PyME

Endurecimiento de la cuarentena: entre la salud y la Economía

Por: Marte Bekerman, Economista.  Presidenta de la ONG AVANZAR, que brinda salida laboral a habitantes de barrios vulnerables de la Ciudad de Buenos Aires

Estamos viviendo una de las crisis económicas mundiales mas profundas desde la Segunda Guerra. El Banco Mundial ya habla de una marcada caída de la economía. Es una situación muy crítica que, desde la perspectiva de la Argentina, se ve agravada porque ya veníamos con una contracción de 2 años y con serios problemas de informalidad laboral y de acceso a la vivienda para amplios sectores sociales.

En ese contexto, la Argentina adoptó una política de aislamiento preventivo precoz que se mostró muy eficaz como medida de emergencia para salvar vidas. En efecto, hoy nuestro país muestra una tasa de 22 muertos por millón de habitantes comparado con 234 muertos en Chile y 238 en Brasil. Sin embargo, la pandemia parece no querer darnos descanso por ahora.

La  política que siguió el gobierno para acompañar al aislamiento preventivo fue otorgar ayudas a las pymes, y a las personas que dejaron de percibir ingresos, por un monto que llega al 3% del PBI. El problema que se presenta es como financiar este gasto al no tener acceso al financiamiento externo como si lo tiene, por ejemplo, Chile. Esto se suma a  un proceso de refinanciación de la deuda externa privada que, por primera vez, parece contar con el apoyo del FMI.

Frente a esta realidad, hoy vuelve a plantearse la necesidad de cerrar más las actividades económicas. Esto se vuelve difícil por razones económicas y de cansancio general. Tal vez en esta situación nos sirva recordar lo que plantea la Teoría del Comportamiento en relación a que las acciones puede llevar adelante el Estado para poder incidir sobre los comportamientos de las personas de modo de que sean favorables para ellas mismas. Aquí es necesario seguir intensificando las ideas sobre la importancia del uso del barbijo y del mantenimiento de la distancia social resaltando el riesgo al que pueden enfrentarse si no están los cuidados.
Más que recurrir al miedo hay que resaltar el riesgo para que las personas se cuiden
Además es importante que se sigan tomando medidas destinadas a seguir apoyando a las empresas y a los sectores más desfavorecidos, dar una solución urgente a los los problemas de agua y cloacas de los barrios populares y al mismo tiempo ir pensando la forma en que se va a poder recuperar lo perdido apenas vayamos saliendo de esta increíble situación.
Leer anterior

Movistar firmó un acuerdo con Misiones para promover un polo tecnológico

Leer siguiente

70% de los Argentinos gana menos de $19.800