contadores El Gobierno actualizó los montos de facturación para las Pymes - AGENDA PyME

El Gobierno actualizó los montos de facturación para las Pymes

Desarrollo Productivo elevó los límites de facturación anual para que las MiPymes de todos los sectores puedan acceder al certificado, a líneas de financiamiento y programas de asistencia.

El Ministerio de Desarrollo Productivo anunció la nueva clasificación para determinar qué empresas pueden encuadrarse dentro de la categoría Mipyme.

El Gobierno elevó los límites de facturación anual de todos los sectores para que las firmas que queden en esas categorías puedan obtener el certificado Mipyme. Esta habilita a las empresas a acceder a líneas de financiamiento específicas, beneficios y programas de asistencia.

“Actualizamos los topes de facturación para registrarse como MiPyME teniendo en cuenta la situación específica de cada sector. Además, contamos con el asesoramiento de la CEPAL para su elaboración”, sostuvo el secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y de los Emprendedores, Guillermo Merediz.

Los nuevos límites de facturación anual entraron en vigencia este lunes 22. En el Registro Mipyme, hay 1.357.652 empresas con certificado vigente, de las cuales se sumaron 765.249 desde el 10 de diciembre pasado.

El certificado se obtiene en forma online y en pocos pasos, y permite acceder a las distintas líneas de financiamiento que puso en marcha el Gobierno (créditos al 24%, Pymes Plus y la línea para cooperativas de trabajo, entre otras); así como adherir al plan de Moratoria 2020 (que rige hasta el próximo 30 de junio), entre otros beneficios y programas de asistencia.

Además, comenzó la reinscripción automática al registro para aquellas mipymes que cuenten con certificado vigente y no hayan presentando un nuevo formulario 1272 en la página de AFIP. Para acceder, deberán tener presentadas las declaraciones juradas de los tres últimos ejercicios de IVA, Cargas Sociales o Monotributo, según corresponda.

Las nuevas categorías

> Construcción: micro empresas hasta 12 empleados; pequeña hasta 45; mediana tramo 1 hasta 200 y mediana tramo dos hasta 590.

> Servicios: micro empresas hasta siente personas; pequeñas hasta 30; medianas tramo uno hasta 165 y medianas tramo dos hasta 535.

> Comercio: micro empresas hasta siete personas; pequeñas empresas hasta 35; mediana tramo uno hasta 125; y mediana tramo dos hasta 345.

> Industria y Minería: micro empresas hasta 15 personas; pequeñas empresas hasta 60; medianas tramo uno hasta 235 y medianas tramo dos hasta 655.

> Agropecuario: micro empresas hasta cinco personas; pequeñas hasta 10; medianas tramo uno hasta 50 y medianas tramo dos hasta 215.

Leer anterior

Empresarias Pymes solicitan extender la prórroga para el pago de Moratoria

Leer siguiente

Gobierno confirmó que no habrá ayuda para aguinaldos pero seguirá el programa ATP