En plena crisis de pandemia a nivel mundial, Adrián Gilbert lanzó su libro “El trabajo ha muerto”, buscando deconstruir conceptos y estructuras que limitan nuestra vida, mediante una mirada diferente del ser humano y el trabajo: saber quiénes somos, libertarnos de las limitaciones y estimular la creatividad.
A lo largo del libro, el autor nos invita a prepararnos para el nuevo mundo. Nuevas ideas y modelos que nos ayudarán a co-crear un mundo infinitamente mejor que el actual, en busca de la tan esquiva satisfacción y realización personal a través del nacimiento de una actividad que nos haga sentir plenos.
“El trabajo ha muerto” pretende estimular el viaje interno del lector con preguntas incómodas, reflexiones, cuestionamientos sistémicos y nuevas ideas, con el propósito de que quien lee pueda encontrar un camino singular que lo lleve a la plenitud.
“Se verá que cada ser humano es una singularidad, un acontecimiento único e irrepetible en la historia de la humanidad con una enorme potencia para manifestar, para complementarse con otros y así transformar a cada instante la vida de nuestra especie. Por eso considero indispensable poner manos a la obra desde el mundo de las ideas, con nuevas miradas, para obtener respuestas más ricas y salir del estado de “sin sentido”. Este texto es mi mejor intento por contribuir a la solución del problema de la insatisfacción”, comentó Gilabert.
Tenemos una concepción del ser humano que se ha vuelto obsoleta. Hemos mantenido un sistema de creencias que nos ha llevado a caer una y otra vez en crisis profundas. Tenemos el gran desafío de salir de la crisis pensando y haciendo distinto a como entramos en ella.
El libro transcurre desde el llano de los ejemplos cotidianos para la comprensión de lo que nos pasa, sumerge en una reflexión profunda, derriba mitos y propone ideas concretas para la transformación.
Adrián Gilabert transitó una carrera profesional durante 15 años en el ámbito corporativo, en multinacionales del sector telecomunicaciones e informática, y posteriormente en el desarrollo de Pymes. Cuenta con 10 años de experiencia en consultoría especializada en crisis e innovación en el ámbito empresario. Es co-fundador de Enzym, un grupo de asesores estratégicos para el cambio, creador del programa Lîla, el juego de la creación y co-fundador de Humano Films, productora de películas y series.