contadores Federico Furiase: “El BCRA está en un problema si emite y está en un problema mayor si no emite: se caen las empresas y crece el desempleo” - AGENDA PyME

Federico Furiase: “El BCRA está en un problema si emite y está en un problema mayor si no emite: se caen las empresas y crece el desempleo”

El director de EcoGo destacó en diálogo con Agenda Pyme que “hay una caída muy fuerte en la economía producto del Coronavirus y nos agarra en una situación complicada en Argentina”.

En un análisis del panorama económico del país, el economista y director de la consultora EcoGo Federico Furiase reconoció que hay una caída muy fuerte en la economía producto del Coronavirus y en la Argentina “nos agarra en una situación complicada”.

“Estamos negociando la deuda, tenemos los mercados financieros cerrados, no tiene capacidad de emitir peso porque no tenemos una moneda de reserva de valor. Estamos complicados para amortiguar esto”¸ sostuvo en diálogo con Agenda Pyme por FM Milenium.

Al mismo tiempo, aclaró que “el agujero fiscal va a ser muy fuerte” por el aumento del gasto en empresas, familias y demás. “No tenemos ahorro previo, no tenemos mercado de deuda. No tenemos una reserva de valor”, subrayó

Consultado por la emisión monetaria que podría subir la inflación, Furiase aclaró: “Depende siempre la espalda. Detrás de una emisión monetaria tenes que ver qué pasa con la demanda. En este contexto es difícil porque la demanda viene cayendo, hay incertidumbre”.

“El BCRA tiene que hacer emisión monetaria porque si no se te caen las empresas. Pero si emite tiene un problema de inflación. Creo que hay que emitir pero ser muy finito y lo más eficiente posible”, agregó y detalló: “El BCRA está en un problema si emite y está en un problema mayor si no emite: se caen las empresas y crece el desempleo”.

Por otro lado, sostuvo que “el BCRA va a tener que poner un freno para que no se genere una tira inflacionaria. Es importante que se remarque ahora” y, al mismo tiempo analizó que “si no se negocia bien lo de la deuda y quedamos en default, vamos a tener un impacto en el dólar y en la inflación mucho más grande. Si se negocia bien, va a ser un impacto más acotado”.

“Es importante que la política entienda que en una situación como esta es clave que la negociación de la deuda sea buena. Se arriesga mucho si no vamos a un escenario favorable”, concluyó.

Escuchá la nota completa de Agenda Pyme

Leer anterior

Aldo Elías, presidente de la Cámara Argentina de Turismo: “Podemos pagar los sueldos un par de meses, pero después hay que cerrar”

Leer siguiente

Fabricantes de pastas secas denuncian aumento de costo de insumos en la cuarentena