contadores Emprendedores y monotributistas quedaron afuera del paquete de ayuda gubernamental - AGENDA PyME

Emprendedores y monotributistas quedaron afuera del paquete de ayuda gubernamental

En el marco de la suspensión de actividades por la epidemia de Coronavirus, la Mesa Nacional de Mujeres Argentinas por las PYMES, solicitó a las autoridades «tomar medidas para que las emprendedoras, profesionales, empresarias autonomas y monotributistas tengan un resarcimiento económico por las pérdidas económicas en la Industria, Comercio y Servicios Profesionales».

«Estamos expectantes sobre como enfrentar los embates económicos que estamos sufriendo en materia de precios, tarifas, costos de alquileres, gastos financieros, deducciones impositivas, entre otros»,destacó en un comunicado la titular de la entidad, Adriana Rodriguez.

En tanto,el colectivo de Trabajadorxs Monotributistas Organizadxs solicitaron al Ministerio que conduce Claurio Moroni concretar una mesa de trabajo para este sector que agrupa a quienes ofrecen servicios de manera independiente (freelance) o a través de contratos precarizados.

En un documento elevado a Adrián Perrone y Alberto Tomassone, asesores de la cartera laboral, la agrupación de monotributistas solicita:

*Bonificación del monotributo en su totalidad durante la cuarentena para todxs lxs trabajadorxs monotributistas.

* Seguro de desempleo para lxs trabajadorxs monotributistas independientes y licencias pagas para lxs contratadxs en relación de dependencia encubierta mientras dure la emergencia sanitaria.

* Cobertura inmediata e irrestricta por parte de las Obras Sociales a todxs lxs trabajadorxs monotributistas, cualquiera sea su actual situación fiscal.

*Realización a la brevedad de la mesa de trabajo para el sector.

Asímismo, la disposición gubernamental de cerrar teatros, cines y suspender eventos artísticos y culturales con más de 200 personas está generando una «situación dramática» en el sector de Industrias Culturales. Es por esto que empresarias y emprendedoras del sector elevaron un pedido de asistencia a la directora de Desarrollo Cultural y Creativo del Ministerio de Cultura nacional, Mora Scillamá.

En el documento consta que «comunicadores/as y gestores/as culturales del espectáculo, mayormente de la industria musical, trabajamos como monotributistas, forma que adopta esta precarización, sin seguridad social y previsional, sin descansos, ni feriados u horas extras pagas, enfermedades o licencias por embarazo. Lo que era parte de nuestro diario trajín, ahora se convierte en un cese de actividades total, sin derecho al pago que un trabajador debe tener ante esta situación de emergencia».

En tal sentido, se solicita «un ingreso mensual igual a la canasta familiar mientras dure la crisis sanitaria y/o la baja de, al menos, las costas que conlleva la mantención de los monotributos, gastos administrativos y tributarios». 

Leer anterior

Qué medidas anunció el gobierno para paliar el impacto del Coronavirus en las pymes

Leer siguiente

Ordenar, limpiar, estandarizar… la propuesta de gestión japonesa en tiempos de Coronavirus