Al colegio secundario asisten 150 alumnos. Procesan 25 mil litros de leche diarios para elaborar crema, dulces de leche, quesos tipo mozzarella, tybo, cremoso y saborizados.
Los Colonizadores, es una pyme láctea ubicado en el corazón de la cuenca lechera de Santa Fe, sino que surgió en una escuela rural especializadas en la formación agrotécnica.
Al colegio secundario que asisten 150 alumnos y en la pyme láctea trabajan 20 personas, procesan 25 mil litros de leche diarios para elaborar crema, dulces de leche, quesos tipo mozzarella, tybo, cremoso y saborizados.
“Desde su creación en la década del 80, el objetivo de la escuela fue generar trabajo y cultivar una cultura que creemos se fue perdiendo con los años”, señaló el médico veterinario Hugo Bidart, director del establecimiento a AgrofyNews.com.ar.
En el año 2012, el colegio llegó a un entendimiento con Milkaut y la cooperativa Asociación Unión Tamberos (AUT) para montar una pequeña planta láctea que sirviera como plataforma para la formación de los alumnos.
En los primeros meses, la producción fue creciendo y hoy destinan más de la mitad de sus artículos a localidades y provincias vecinas. En el medio han incorporado diferentes tecnologías, una de las últimas fue un biodigestor, posible gracias a un aporte del gobierno provincial.
Recientemente se incorporó un criadero para con 150 vaquillonas de la línea braford. «Venimos trabajando en eso en mejorar genética. También nos sirve para el tema de producción de carne. Hemos hecho varias salidas a campo con los alumnos, donde se llega a ver todo el sistema completo, incluído la medicion de forraje y el pastoreo por ejemplo”, explicó Bidart.
El predio sobre el que funciona el área educativa ocupa 4 hectáreas de un antiguo terreno ferroviario, en tanto que el campo donde está enclavado el tambo se extiende sobre una superficie de 88 hectáreas, distantes 13 kilómetros del casco urbano.