contadores El Gobierno prepara más medidas para aliviar a Pymes y clase media - AGENDA PyME

El Gobierno prepara más medidas para aliviar a Pymes y clase media

Tras la sanción de la Ley de Emergencia, el presidente Alberto Fernández avanzará con anuncios por sectores para fomentar el consumo y la producción

Si bien la ley de Emergencia económica ya fue aprobada en el Congreso, el Gobierno de Alberto Fernández continúa trabajando con para una nueva etapa de medidas, que apunta a la clase media y las Pymes.

La también llamada “Ley de Solidaridad” es una «etapa fundacional» del Gobierno, que estuvo acompañada también por el lanzamiento del Consejo Nacional contra el Hambre, que lidera Victoria Tolosa Paz y que, con la ayuda del ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, se dispone a entregar tarjetas alimentarias que llegarán a cuatro millones de personas en situación vulnerable.

Según detalla Infobae, una fuente del Ministerio en el área económica-productiva aseguraron que en los próximos meses el Presidente espera poner en marcha una batería de medidas para las pymes y para la clase media que fue duramente castigada en los últimos años.

En este sentido, se espera avanzar en medidas por sectores. Ya se convocó para esto a los empresarios de AEA y la UIA, a la CGT, las CTA y los movimientos sociales. Se anunció la decisión de emitir un decreto de aumento de una suma fija a todos los trabajadores privados a partir del 1° de enero. Fue el acuerdo que cerró el Gobierno con las tres centrales sindicales el jueves por la noche. Esto podrá ir acompañado por líneas de crédito más flexibles para las clases medias.

A la vez, Cafiero, Kulfas y Guzmán trabajan para que el 7 de enero se dé a conocer un nuevo programa de Precios Cuidados. Se lanzarán una herramienta mucho más amplia que le dará alivio a los sectores de capas medias a la hora de consumir alimentos.

También, se le sumarán proyectos para incentivar la producción de las pymes con moratorias impositivas, créditos para diferentes rubros de la economía y una reducción del IVA para algunos productos de insumo interno.

Además, habrá una señal inequívoca desde el Ministerio de Desarrollo Social a los movimientos sociales para las cooperativas de proyectos productivos de la denominada economía popular. Esta es una propuesta que plantea Arroyo para inyectar con fondos a las cooperativas y ofrecer sus productos en las góndolas destinadas a la canasta básica alimentaria.

Leer anterior

Lanzan fondo de inversión de Impacto para emprendimientos sociales, ambientales y culturales

Leer siguiente

El Gobierno acordó con empresarios el pago de sumas fijas durante el primer trimestre de 2020