El flamante titular de la Cámara del Software y Servicios Informáticos, CESSI, habló con Agenda Pyme sobre el crecimiento fel sector, e impacto de la Ley de Economía del Conocimiento y las dificultades para exportar a partir del nuevo cepo cambiario
En los últimos años, la industria de software ha tenido un gran crecimiento. Y en este avance tuvo mucho que ver la Ley del Software, cuyos beneficios se ampliaron este año a otras actividades a partir de la Ley de Economía del Conocimiento, comentó el nuevo presidente de la Cámara de la Industria Argentina del Software y Servicios Informáticos (CESSI), Sergio Candelo.
“La Ley del Software demostró que se pueden hacer buenas cosas más allá de los Gobiernos de turno”, reconoció en diálogo con Agenda Pyme por FM Milenium y destacó que lo más importante es que “el Estado marcó una política que la mantuvo en el tiempo y eso fue visto en todo el mundo”.
Respecto cobro de los pequeños exportadores, Candelo reconoció que el cepo “genera unos tiempos largos tanto para cobrar como para pagar, y eso pone en riesgo la operatoria de las empresas. Es un inconveniente grande para el desarrollo de la actividad normal”.
“Un 20% de las exportaciones de software están a cargo de freelancers. Con el cepo es más fácil cobrarlas inscribiéndose en Estonia, el primer país digital”, aseveró y bajo ese punto, sostuvo que “las mejoras tecnológicas y la transformación digital hacen que prácticamente todo el mundo pueda trabajar en cualquier lugar”.
Escucha la nota completa de Agenda Pyme: