12 proyectos que solucionan problemas y aportan mejoras en áreas de Salud, Ambiente, Cultura y Educación, competirán el próximo 27 de noviembre en la tercera edición del Premio Samsung Innova.
Los proyectos seleccionados para competir en la final son:
Arte y cultura
C3D: Soluciones para acompañar procesos de rehabilitación neuro motriz a través del arte y la tecnología.
Leer 20 20: Plataforma digital en la que desafían a los chicos a leer 20 libros anuales mediante un sistema de juegos y trivias. El objetivo de este proyecto es fomentar el hábito de la lectura de cuentos clásicos y literatura nueva.
CIFHA – Centro de Investigación Fotográfico Histórico Argentino: Conservación, estudio y divulgación de la fotografía histórica argentina en conjunto con la producción de obra contemporánea.
Ambiente
Omaguaco: Deshidratadores eólicos solares, pensado para cultivos agrícolas en la región del Noroeste Argentino.
Nanotica Agro: Mediante la nanoencapsulación de agroquímicos se alcanza un mayor aprovechamiento de estos, lo cual permite bajar dosis.
Deep Agro: Dispositivo que permite minimizar el uso de herbicidas, con impacto en costos, medio ambiente y consumidores.
Ciencia y Salud
Sigmind: Utilización del poder de la inteligencia artificial para automatizar y mejorar los procesos de diagnóstico médico.
Páncreas artificial: Sistema que regula automáticamente los niveles de glucosa en pacientes con Diabetes insulino dependientes.
Sistema Point of Care: Materialización de la primera plataforma de biosensado basada en nanotecnología, puesta en un dispositivo point of care.
Inteligencia Artificial e Internet de las Cosas (IoT)
Auravant: Plataforma para la optimización del uso de herbicidas, fertilizantes y otros fitosanitarios en la agricultura.
Entelai Pic: Lectura automatizada de imágenes médicas a través de inteligencia artificial que ofrece diagnósticos certeros y oportunos.
ViewMind: Predicen el Alzheimer rápidamente en una etapa temprana, aun cuando no hay daños permanentes en el cerebro. Su tecnología utiliza el vínculo entre movimientos oculares y las funciones cognitivas para hacer un análisis automatizado.
Los finalistas recibieron el soporte de la plataforma Samsung Innova, como plataforma, les brindó para potenciar aquellas habilidades que pueden hacer crecer sus proyectos. Esto implicó: un workshop a cargo de Facebook, un entrenamiento intensivo sobre el trabajo con los medios, un coaching de oratoria y storytelling y un canvas de business modelling.
A su vez, el ganador de cada categoría recibirá un premio de AR$ 350.000 y el elegido como Gran Innova tendrá un reconocimiento adicional de AR$ 350.000 por parte de Samsung. Además, tendrán el soporte de los profesionales de Samsung Argentina y el Board de consultores conformado ad-hoc para el certamen. Por último, los proyectos contarán con difusión en medios de comunicación y redes sociales para fomentar el networking y reconocimiento de los mismos.