Por Gabriela Ensinck (@gabiensinck)
Con el comienzo de la Copa América, el fútbol vuelve a ocupar el centro de la escena. Aprovechando esta pasión nacional, el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) analizó cuál sería la performance de la selección nacional si los partidos se disputaran en el terreno económico.
Los pronósticos de los analistas de la Undav son lapidarios: el alguna vez llamado «mejor equipo económico de los últimos 50 años» estarí
a perdiendo por goleada. Aunque, si de batir récords se trata, Argentina es el campeón indiscutible regional en Tasas de Interés, y subcampeón (detrás de Venezuela) en Inflación, pérdida del poder adquisitivo del salario, suba del dólar y aumento de la deuda.
El informe elaborado por el equipo de Economía UNDAV, señala que Argentina es el segundo país entre los participantes de la Copa América, con mayor inflación en los últimos doce meses (+57,4%). Mientras el resto de los países (a excepción de Venezuela) mantiene la misma por debajo del 10%”.
En tanto, el salario mínimo en dólares cayó un 43% en los últimos tres años y medio, mientras que el resto de los participantes de la Copa (Bolivia, Uruguay, Chile, Brasil, Colombia, Perú) logró crecimientos.
Argentina es también el segundo país donde más creció el dólar entre diciembre de 2015 y junio de este año, con un aumento del 365,5%. También somos subcampeones en deuda pública, con una suba entre 2016 y 2018, del 33,6%. Y también somos el segundo país con menor crecimiento económico (-1,6), mientras que -salvo Venezuela-, el resto de los países tuvieron crecimiento.
Con estos resultados a la vista, no hay Messi que pueda salvarnos.