contador web

El Papa León XIV le envió una carta de apoyo a la industria argentina

La industria se reúne en la UIA con agenda de reformas, competitividad y un mensaje del Papa

El próximo 13 de noviembre, el Centro de Exposiciones será sede de la Conferencia Industrial organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA), bajo el lema “El futuro se produce hoy, competitividad para un nuevo orden global”. El encuentro, que se extenderá durante toda la mañana, estará presidido por Martín Cabrales, empresario del sector alimenticio y referente de la firma familiar fundada por su abuelo.

Uno de los momentos destacados será la lectura de una carta enviada por el Papa León XIV, la primera que dirige a la Argentina, en la que llama a defender la industria como motor de desarrollo y empleo. El mensaje llega en un contexto de alta capacidad ociosa en las plantas, dificultades en el mercado interno y costos que limitan la salida exportadora.

Reformas y voces clave del sector

Con más de 1.000 industriales convocados, el eje del encuentro será la competitividad y el impulso a las reformas laboral y tributaria, en un escenario post-electoral. Participarán gobernadores, economistas como Martín Redrado, y referentes sectoriales como Patricia Ortiz (bodega Tapiz) y Luis Galli (grupo Newsan, que adquirió marcas de Procter & Gamble).

La UIA extendió invitaciones especiales al presidente Javier Milei y al ministro de Economía Luis Caputo, aunque hasta el momento no hubo confirmación de asistencia. En uno de los paneles se espera la participación de una figura de alto impacto: el dueño de una de las industrias más emblemáticas del país, que podría ser Paolo Rocca, aunque su presencia aún no fue confirmada.

Radiografía del consumo y deuda familiar

En paralelo, un estudio del Banco Provincia, la segunda entidad financiera más grande del país, advierte sobre el deterioro del ingreso real y el aumento del endeudamiento familiar. Según el informe, uno de cada tres adultos adeuda más de $200.000 promedio, con un stock de deuda que equivale a entre 2 y 4,7 salarios. Aunque el nivel es bajo en comparación con países como Chile, la inestabilidad histórica de Argentina lo vuelve preocupante y explica la alta mora en un sistema financiero sólido.

Chubut y el uranio: una apuesta estratégica

Por fuera de la agenda industrial, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, impulsa un proyecto de explotación de uranio que podría transformar la economía provincial. Con la segunda reserva más importante del país después de Mendoza, y en un mundo que demanda energía para alimentar la inteligencia artificial y las centrales nucleares, Chubut se posiciona como un actor estratégico. Actualmente, el 45% del suministro global proviene de Kazajstán, seguido por Australia con el 10%. Según trascendió, habría inversores estadounidenses interesados en el desarrollo local.

 

Read Previous

Tras el triunfo legislativo, el Gobierno avanza sobre la reforma laboral con foco en “salarios dinámicos”

Most Popular