Según el Banco Central, los préstamos al sector privado cayeron 1,8% en términos reales, afectados por la incertidumbre cambiaria y las tasas de interés. Solo los créditos con garantía real mantuvieron su impulso.
El crédito al sector privado sufrió en septiembre su primera contracción mensual en términos reales y sin estacionalidad luego de 17 meses consecutivos de crecimiento, según el Informe Monetario Mensual publicado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). La caída fue de 1,8%, y se atribuye a la volatilidad del dólar y las tasas de interés, que afectaron tanto la oferta como la demanda de financiamiento.
La baja fue generalizada en todas las líneas, con excepción de los créditos con garantía real, como los hipotecarios y prendarios, que lograron mantenerse en terreno positivo.
Empresas y consumo, los más afectados
Los préstamos a empresas fueron los más golpeados. Los adelantos en cuenta corriente cayeron 5,7% mensual s.e. real, mientras que los créditos instrumentados mediante documentos retrocedieron 3,9%, incluyendo tanto los documentos a sola firma como los documentos descontados.
La tasa promedio para adelantos relevada por el BCRA bajó de 76% a 44% durante el mes, pero ese recorte no logró reactivar la demanda. Según Guillermo Barbero, socio de First Capital Group, “los tomadores reaccionaron con cautela, cancelando compromisos y restringiendo nuevas operaciones ante la incertidumbre sobre tasas y liquidez”.
En el caso del crédito al consumo, la retracción fue de 2,2% mensual s.e., explicada principalmente por la caída de 3,9% en tarjetas de crédito. Los préstamos personales también se redujeron, aunque levemente, con una baja de 0,1%.
Garantía real: la excepción
A contramano del resto del sistema, los créditos con garantía real mostraron un crecimiento de 5,6% mensual s.e. en septiembre. En la comparación interanual, estas líneas registran una mejora real de 150%.
El crédito hipotecario lideró el repunte, con un alza de 8,7% mensual s.e., acumulando 15 meses consecutivos de crecimiento y un incremento de 327% en los últimos 12 meses. Los prendarios, por su parte, crecieron 2,9% mensual s.e., impulsados por el dinamismo del mercado automotor y de maquinaria agrícola, aunque con una desaceleración en los últimos tres meses.
Evolución anual y relación con el PBI
Pese al freno de septiembre, el crédito al sector privado muestra una suba real de 52,5% en los últimos 12 meses. Medido en términos del Producto Bruto Interno, representa el 8,9%, el doble del nivel registrado a comienzos de 2024. Si se incluye el financiamiento en dólares, la relación con el PBI asciende a 11,8%.