Dos especialistas en Pymes y Financiamiento, María Laura García Conejero (ex Gerenta General de FOGABA) e Irene Alfiz, consultora especializada en proyectos para pymes, bancos y organismos en Argentina y Latinoamérica, crearon LUC, la primera plataforma digital diseñada para que las MiPymes accedan a ofertas de crédito (ya sea bancario o no) de forma rápida y simple en un mismo lugar.
La plataforma tiene funcionalidades al estilo de un marketplace como Mercado Libre, con productos y «carrito de compras» y también de Tinder, porque analiza las características de la Pyme y ayuda a hacer Match con la modalidad de financiameinto más adecuada según plazo, tasa, objetivo del crédito, entre otras.
«Se trata de una solución diseñada para cubrir una demanda histórica insatisfecha en el segmento, estimada por el Banco Mundial en USD 51.800 millones, un valor equivalente a casi 10 puntos del PBI de Argentina», dicen sus fundadoras, que incorporaron al equipo a Pablo Castellano, especialista en Tecnología.
«Con casi 1.8 millón de pymes registradas, el mercado crediticio argentino enfrenta una problemática estructural, donde los fondos destinados al sector privado representan apenas el 6,7% del PBI, uno de los niveles más bajos de la región si se compara con Uruguay (26,4%), México (34,3%), Colombia (44,2%), Brasil (71,8%), Chile (112,85)», enumera Alfiz.
«En este contexto, LUC se posiciona como un marketplace estratégico que facilita el encuentro entre las mipymes y los productos de entidades financieras y no financieras, SGRs, fondos de garantía públicos y agentes de Bolsa, entre otros actores del ecosistema», apunta García Conejero .
“Las pymes son el motor de la economía argentina pero, paradójicamente, enfrentan
enormes barreras para acceder al financiamiento. Nos propusimos cambiar esa realidad y
ofrecerles una herramienta intuitiva, transparente y federal que les permita conocer las
opciones disponibles y acceder al crédito que necesitan para crecer. Desde la carga
documental simplificada y centralizada, queremos que cualquiera de ellas pueda tomar sus
decisiones financieras con la misma información y oportunidades en todo el país”, sostiene la ex directora de FOGABA.
Entre las principales ventajas para las pymes se destaca que el modelo de LUC no tiene
costo para la mipyme: basta realizar el registro por única vez y completar el perfil para
tener acceso a la propuesta centralizada de la oferta crediticia y la posibilidad de cotejar
múltiples opciones en menos tiempo. Esa carga de datos facilitada conforma el legajo de la
pyme, que incluye datos procedentes de fuentes públicas como BCRA, ARCA y bureaus de
crédito, y queda disponible para todas las gestiones posteriores, sin necesidad de repetir el
proceso en cada nueva solicitud.