contadores "El vino de Mendoza pagaba un arancel de 2,5 y un derecho de puerto. En total eran 5. Ahora va a pagar 10 más ese arancel, que en total va entre 13 y 14%. Y la industria conservera enfrenta otros grandes problemas: el atraso cambiario y la apertura comercial", Lic Juan M gispert, Dir. de Fed.Económica de Mendoza(FEM) - AGENDA PyME

«El vino de Mendoza pagaba un arancel de 2,5 y un derecho de puerto. En total eran 5. Ahora va a pagar 10 más ese arancel, que en total va entre 13 y 14%. Y la industria conservera enfrenta otros grandes problemas: el atraso cambiario y la apertura comercial», Lic Juan M gispert, Dir. de Fed.Económica de Mendoza(FEM)

«Los vinos premium argentinos compiten con Europa que les subieron los aranceles al 25%», analizó el especialista respecto de los anuncios de Trump.

Tras los anuncios arancelarios de Donald Trump que sacudió al mundo, el Director de la Federación Económica de Mendoza Juan Manuel Gispert, analizó el presente económico luego de que se fijara un 10% para las exportaciones argentinas en Estados Unidos.“El riesgo hoy es que Estados Unidos consuma menos del resto del mundo, porque si veo, en términos de aranceles Argentina quedó bien parado”, analizó en diálogo con Agenda Pyme.

«Hoy está cambiando la agenda, invirtiendo el signo de la época del comercio internacional. Cabe una reflexión, yo como vicepresidente de Ciencia Política, me cambio el gorro un ratito de lágrimas de la empresaria, leía a un especialista que decía, no, esto es una involución, porque se había instalado tanto la idea de que es un camino casi natural, el camino hacia el libre cambio internacional, que el cambio del signo de la política del comercio internacional parece como un retroceso.». sin embargo el especialista expresó su postura contraria a la idea de un retroceso.

«Los vinos premium argentinos compiten con Europa que les subieron los aranceles al 25%»

El riesgo hoy, si uno mira cómo está operando Estados Unidos, es que Estados Unidos consuma menos del resto del mundo. Porque si me pongo a ver, en términos de aranceles, Argentina quedó bien parada.», analizó Gispert.

«El riesgo no son los aranceles, sino que Estados Unidos deje de comprar al exterior», añadió. «Quedarse en la discusión de los aranceles, hay que ampliarla un poco más.», concluyó con la idea.

 

 

Leer anterior

55%

Leer siguiente

Sergio Angiuli: «Hay altibajos en términos de ventas y sorprende el aumento de precios del orden del 5%»

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *