contadores En el primer semestre del año los costos del autotransporte de cargas aumentaron 58,71% - AGENDA PyME

En el primer semestre del año los costos del autotransporte de cargas aumentaron 58,71%

En un contexto de plena recesión de la actividad, los costos del transporte de cargas registraron en junio un incremento de 4,66%.

El Índice de Costos de Transporte (ICT) que elabora la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) y audita la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), muestra que los costos acumulan una suba de 58,71% en el primer semestre de 2024 (enero-junio de 2024) y 262,1% en los últimos doce meses.

El estudio, realizado por el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

Adicionalmente a la contracción de la actividad, la desaceleración en mayo (2,45%) y junio (4,66%), estuvo estrechamente vinculada al diferimiento en la aplicación de los impuestos específicos a los Combustibles.

El resultado de junio arroja que Material Rodante (10,63%), Gastos Generales (9,93%), contemplando los aumentos de los precios mayoristas en servicios y alquileres, y Reparaciones (9,67%), fueron los rubros que más aumentaron.

Los otros ítems que aumentaron son: Personal-Conducción- (5,13%), Seguros (3,72%), Peajes (3,65%), teniendo en cuenta las actualizaciones en los Corredores Nacionales y Autopista Richieri, Lubricantes (3,50%), Combustibles (3,35%), uno de los rubros con mayor ponderación en el Índice teniendo en cuenta la conformación de la matriz de costos del sector, y Neumáticos (0,56%).

El rubro que mostró deflación fue Costo Financiero (-2.31%) -vinculado a un nuevo descenso de las tasas de interés- mientras que el rubro Patentes y Tasas (variaciones anuales) se mantuvo sin cambios respecto a mayo.

 

Leer anterior

Llega Regenera Latam, una cumbre que reunirá a productores agropecuarios y empresas por la regeneración

Leer siguiente

«Solo dos o tres de las 31 economías regionales que relevamos trabajan con rentabilidad. En el mercado interno hay muchas distorsiones que corregir». Pablo Vernengo, Director Economías Regionales de CAME

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *