contadores Afiliados a obras sociales y prepagas pasarían a la salud pública tras quedar desempleados en la cuarentena - AGENDA PyME

Afiliados a obras sociales y prepagas pasarían a la salud pública tras quedar desempleados en la cuarentena

El 58% desea evitar el pase, mientras que solo el 19% de los de obras sociales lo rechaza.

Las consecuencias de la crisis económica por la pandemia del coronavirus también se notaron en la salud privada: más de 170.000 afiliados a obras sociales y prepagas en la Argentina pasarían al sistema de salud pública debido a quedar desempleados en lo que va de la cuarentena.

Según el Ministerio de Trabajo, y de una investigación que realizó MiObraSocial.com.ar, sitio especializado en coberturas médicas de Argentina, se concluyó que el 55% de los nuevos desempleados no podrían pagar de su bolsillo un plan de salud o bien no optarán por alguna alternativa como podría ser el aporte de monotributo.

De los 171 mil nuevos dependientes de la salud pública, un 94% accedía a una obra social con los aportes de su antiguo empleo, mientras un 6% pagaba una diferencia para contar con los servicios de una prepaga.

Esto se debe a que son más los usuarios de obras sociales que no podrán afrontar el pago de una privada al dejar de recibir la prestación (67%, vs. un 23% en el caso de usuarios de medicina prepaga).

“Siempre y cuando la persona tenga una antigüedad laboral mínima de tres meses, tendrá derecho a continuar recibiendo su cobertura por tres meses desde la fecha de su desvinculación. Una opción para extender ese tiempo es el seguro de desempleo, a través del cual el beneficiario puede obtener una extensión de su obra social actual, entre otras cuestiones, por hasta 12 meses”, explicó uno de los fundadores de la plataforma Ignacio Cámpora.

Por su parte, el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA), afirma que se registraron 1.050.000 nuevos desocupados durante el primer y segundo trimestre de este año, incluyendo empleo formal e informal. Una cifra similar estima la consultora Ecolatina, que, en un estudio reciente, informó que la tasa de desempleo habría superado el 15% en el segundo trimestre.

Leer anterior

Consultorios cerrados; cirugías y consultas pospuestas, otra pandemia oculta tras el Covid-19

Leer siguiente

3 de cada 10 empresas de electrónica trabajaron con rentabilidad negativa durante el primer semestre