El empresario consideró que es necesario adaptarse a la reforma laboral y ser más competitivos, pero reclamó equilibrio en la carga impositiva.
Luis Vacazur, empresario salteño y socio fundador de la Cámara de Proveedores Mineros de la Puna (CAPROSEMITP), compartió en Agenda Pyme su recorrido desde los inicios como emprendedor en San Antonio de los Cobres hasta convertirse en referente de la logística minera en el triángulo del litio.
Vacazur recordó que su primer negocio fue vender piedritas y minerales a los turistas que llegaban en el Tren de las Nubes. Con el tiempo, esa experiencia se transformó en GVH Logística Minera, una empresa de origen indígena que hoy abastece a las inversiones en la región. “Nos ha permitido ser protagonistas en nuestro territorio”, afirmó.
En 2015 fundó CAPROSEMITP, la primera cámara pyme del país integrada por pueblos originarios, que fue inaugurada oficialmente por la Secretaría de Minería de la Nación. Desde allí, impulsó servicios de catering, logística, alquileres y difusión para acompañar el desarrollo de la industria. “Esa filosofía nos llevó a sentarnos con el ingeniero Macri, con diferentes ministros, presentar proyectos y viajar por el mundo”, señaló.
Vacazur destacó que el grupo GVH nació de Vacazur Hermanos y se consolidó en logística minera, mientras que la división de transporte de pasajeros se transformó en Nuevo Bus. Reconoció que al inicio no tenían experiencia en catering ni logística a gran escala, pero aprendieron trabajando en la alta montaña de Salta.
Sobre el rol de las pymes, subrayó que son un eslabón clave en la cadena de valor minera: “Primero hay política de Estado, después las empresas grandes que traen divisas, luego las contratistas, y nosotros como proveedores aprendemos y enseñamos a los emprendedores, que a su vez generan más empleo”.
Vacazur también se refirió a los desafíos actuales del sector. Consideró que es necesario adaptarse a la reforma laboral y ser más competitivos, pero reclamó equilibrio en la carga impositiva: “Así como el sector minero paga impuestos, nos gustaría que sea equitativo, que no se desampare al trabajador pero tampoco se mate a la pyme. Las cargas sociales son altísimas y veníamos aguantando mucha industria de los juicios laborales”.
Con una visión de “Argentina del mérito”, el empresario enfatizó que la minería puede ser motor de desarrollo si se articula con políticas de Estado, inversión extranjera y protagonismo de las pymes locales.


