contador web

Caputo autorizó a ARCA a dolarizar deudas con el comercio exterior: alivio para el sector automotriz

La resolución 1834 permite convertir en dólares las devoluciones pendientes por retenciones e impuestos. El Estado busca postergar pagos hasta 2027 en medio de restricciones fiscales.

El Ministerio de Economía emitió la resolución 1834 que habilita a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) a dolarizar, de forma optativa, las deudas que mantiene con operadores de comercio exterior por devoluciones de retenciones, IVA, Impuesto PAIS y otros beneficios fiscales. La medida, que representa un alivio para el sector privado, equivale a un “seguro de cambio” por unos u$s1.500 millones, según estimaciones oficiales.

La resolución beneficia especialmente a las terminales automotrices, principales acreedoras del organismo, que vienen reclamando desde 2023 por saldos a favor acumulados. El conflicto se originó durante la gestión de Sergio Massa en Economía, cuando se suspendió el uso de documentación que eximía del pago de IVA a ciertas importaciones vinculadas a procesos de exportación.

Las empresas deben afrontar un anticipo adicional del 20% sobre el IVA del 21% al nacionalizar bienes, lo que generó un volumen significativo de créditos fiscales que el Estado no ha podido devolver por las restricciones impuestas por las metas acordadas con el FMI.

La medida es voluntaria: los operadores podrán adherirse hasta el 1° de marzo de 2026 y utilizar los créditos dolarizados para pagar impuestos desde el 1° de enero de 2027. Estimaciones privadas indican que el monto a favor de las automotrices oscila entre u$s900 millones y u$s1.200 millones.

Críticas por postergación de pagos

El exdirector de la Aduana, Guillermo Michel, cuestionó la iniciativa en la red social X, calificándola como un “roleo de deuda”: “La deuda que el Estado tiene con importadores y exportadores la dolarizan en su totalidad y la patean a 2027”, afirmó.

Michel agregó que la medida implica “contabilidad creativa” que posterga el déficit de caja y la devolución de saldos a los contribuyentes. Según sus cálculos, el déficit fiscal diferido equivale a 0,2 puntos del PBI.

 

Read Previous

Fundación Banco Nación y Endeavor Argentina entregaron el Premio a la Innovación con Impacto 2025: Cresium resultó ganadora de los USD 10.000

Read Next

Pese a la caída de ventas y de producción 7 de cada 10 empresas medianas argentinas son «optimistas» respecto del futuro, según encuesta internacional

Most Popular