contador web

Cuándo comienza el Cyber Monday: el último gran evento de venta online del año

Basado en el desempeño del Hot Sale, se espera que los descuentos promedien entre 27% y 30%, con categorías como electrónica, muebles, salud y belleza superando ese umbral.

Del 3 al 5 de noviembre, el evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) celebra su 12° edición con más de 900 marcas participantes y la expectativa de multiplicar por tres las ventas diarias habituales del canal digital. En un contexto económico cambiante y con creciente competencia internacional, el ecommerce argentino se consolida como un actor clave en los hábitos de consumo.

“El ecommerce nos da el 5% del consumo total”, señaló Gustavo Sambucetti, director institucional de CACE, al presentar los detalles del evento. Solo en el primer semestre de 2025, el comercio electrónico facturó más de $15 billones, con un crecimiento del 79% respecto al mismo período del año anterior.

El Cyber Monday se posiciona como una vitrina estratégica para el ecosistema digital local. El 46% de las empresas participantes son pymes, que ven en el evento una oportunidad para ampliar su visibilidad y captar nuevos clientes. Este año, la plataforma incorpora herramientas como “Al toque”, que personaliza la navegación según los intereses del usuario, y Cybot, un asistente de inteligencia artificial capaz de responder consultas específicas y recomendar productos.

Habrá más de 15.000 productos en la sección de megaofertas, con filtros por categoría, cuotas sin interés, talles y colores. También se suman los “descolocados”, productos fuera de temporada o en liquidación, y una sección con los artículos más clickeados.

Basado en el desempeño del Hot Sale, se espera que los descuentos promedien entre 27% y 30%, con categorías como electrónica, muebles, salud y belleza superando ese umbral. El 80% de las compras con tarjeta de crédito se realiza en cuotas, lo que convierte al financiamiento en un factor decisivo. “En algunas categorías, las cuotas son tan o más importantes que los descuentos”, advirtió Sambucetti.

Aunque plataformas como Temu y Shein no participan del evento, su crecimiento preocupa: el 8% de los argentinos realizó su primera compra internacional online en 2025, y el 40% ya tenía experiencia previa. Las importaciones vía courier alcanzaron los US$ 72 millones en junio, impulsadas por medidas que eliminaron aranceles para los primeros US$ 400 por envío y ampliaron el límite de importación a US$ 3.000.

Frente a este escenario, CACE destaca las ventajas del ecosistema local: entregas en 24 horas en AMBA, posibilidad de devolución y acceso exclusivo a cuotas. Además, el evento refleja una democratización geográfica del consumo digital: el 61% de los nuevos compradores proviene del interior del país, en un mercado históricamente concentrado en CABA y GBA.

 

Read Previous

Lanzan plataforma para gestionar deudas

Read Next

Tras el triunfo legislativo, el Gobierno avanza sobre la reforma laboral con foco en “salarios dinámicos”

Most Popular