contador web

«Bariloche no es una excepción a la crisis, pero se consolida como el principal destino turístico del país. Y estamos diversificando las fuentes de producción y empleo», Leonardo Marcasciano, FEEBA

Para conocer la situación en la zona Patagónica Argentina, en Agenda Pyme radio conversamos con Leonardo Marcasciano, Presidente de la Federación de Empresas de Comercio e Industria Y otros de Bariloche y Zona Andina (FEEBA)

“No somos la excepción a la realidad del país, venimos con un año de consumo retraído”, señaló Marcasciano. “De todos modos, tenemos un activo turístico muy importante,  y estamos prácticamente primeros en la elección como destino dentro de nuestro país y esa medición nos favorece», señaló. “Hemos tenido en el invierno una ocupación bastante estable, a pesar de no haber tenido nieve”, sostuvo. «Hemos perdido un público exclusivamente de nieve, pero gracias a la promoción vinculada a la Emprotur, al ente de promoción turística de la ciudad, tuvimos la presencia de muchos brasileros e internacionales, lo que nos permitió mantener una ocupación y un flujo económico constante”

“Hay muchas más líneas aéreas en vuelos directos y eso permite traer grupos o paquetes ya contratados que no dependían si había nieve o no. Bariloche ofree muchas opciones, haya o no nieve. Tenemos los productos típicos, como la subida a los cerros: Catedral, Ott y Campanario y , y excursiones a puntos cercanos en la estepa. El turismo interno, obviamente retraído, responde a la retracción del consumo que tenemos a nivel país”.

Además del turismo, en el 2011 (cuando la erupción de un volcán dejó a la ciudad sin vuelos durante seis meses) nos replanteamos la forma de producción en la ciudad e hicimos un parque industrial muy importante que ya está funcionando. Tenemos 122 proyectos presentados,34 obras en ejecución en este momento, un parque de 300 hectáreas y unas 102 hectáreas desarrolladas. Y se está convirtiendo en el corazón de las Pymes”.

“En lo industrial, tenemos un fuerte sector cervecero, chocolatero , el transportista, también el comercio exterior, pensando en el corredor bioceánico, con la cercanía que tenemos con Chile. Una chocolatería va a inaugurar una planta con 300 personas en el parque industrial. También tenemos a la empresa INVAP que fabrica radares y satélites y estamos incursionando en Vaca Muerta para proveer servicio con el mundo petrolero”.

“Nuestra postura siempre es trabajar con el gobierno de turno,  tanto a nivel municipal, a nivel provincial y a nivel nacional. La articulación público-privada es clave ”, concluyó.

Escuchá la entrevista

Read Previous

Crecen las importaciones de productos Chinos. Su impacto en la industria local

Read Next

Lanzan plataforma para gestionar deudas

Most Popular