El repunte compensa parte de la fuerte caída registrada en agosto.
En un contexto de alta incertidumbre financiera y presión sobre el tipo de cambio, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) elaborado por la Universidad Torcuato Di Tella registró en octubre un incremento mensual del 6,3%, alcanzando los 42,32 puntos. El dato representa una recuperación significativa tras la abrupta caída del 13,9% sufrida en agosto, y marca la mayor suba porcentual desde marzo.
El informe, elaborado por el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la UTDT, señala que la mejora fue generalizada en todos los subíndices, con un desempeño destacado en el componente de Bienes Durables e Inmuebles, que creció un 12,02% en el mes. A pesar del repunte, el índice aún se encuentra un 0,24% por debajo del nivel registrado en octubre del año pasado y un 8,7% por debajo del valor de julio de 2025.
La recuperación se dio en un mes marcado por la volatilidad del dólar, la cercanía de las elecciones legislativas y la persistente caída del poder adquisitivo. Según los analistas, el repunte podría estar vinculado a una mejora en las expectativas de corto plazo, impulsada por medidas de contención del gasto, anuncios oficiales y cierta estabilización en los precios relativos.
El informe también destaca diferencias regionales: mientras que en el interior del país se observó una mejora más pronunciada, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la confianza mostró una leve caída.
Aunque el nivel general del índice sigue siendo bajo en términos históricos, el rebote de octubre es leído como una señal de alivio para el oficialismo, que enfrenta un escenario electoral complejo. La evolución de la confianza del consumidor suele tener correlación con el humor social y el desempeño de los gobiernos en las urnas.


