Aunque solo se habla del tipo de cambio, el costo logístico también determina la competitividad argentina. Para conocer la situación del sector, en Agenda Pyme radio entrevistamos a Graciela Veleiro,Gerente General de la Asociación Argentina de Logística Empresaria (Arlog).
“La logística no escapa a los vaivenes de la economía general. Argentina es un país muy grande, donde el 90% del transporte se hace vía carretera. Y en este momento, con el abandono de la obra pública, las carreteras están en bastante mal estado, lo cual también agrega costos para el traslado de la mercadería. Sin embargo, ha caído mucho el flujo logístico por la caída de la producción industrial. Y se compensó un poco por el incremento en productos importados”, sostuvo Veleiro
“Antes, las empresas se stockeaban. Hoy, se trata de ir importando y trayendo, o comprando los bienes y sacándolos al mercado. Porque aparte los depósitos son caros. En los últimos 12 meses el costo subió 33,22%, bastante arriba de la inflación, según una combinación de índies de FADEAC, CEDOL y AECA, que mide la última milla», señaló.
“Lo que más influye en ese costo, es el combustible y la mano de obra. Aunque la mano de obra está bastante aplanada”, sostuvo.
“Por la falta de mantenimiento de las rutas hay un deterioro de las unidades al tener que transitar por rutas en malas condiciones y también hay demoras, porque no se puede ir a la misma velocidad que si la ruta está en perfectas condiciones”.
«Hay un deterioro de las unidades y también demoras, por el mal estado de las rutas», señaló.
“Argentina tiene una deuda pendiente desde muchos años con el multimodalismo, con la combinación entre ferrocarril y camiones. Ahora se van a incorporar los bitrenes, pero con el estado de las rutas se complica”, apuntó Veleiro.
Por último, la especialista se refirió al eveto anual de Arlog de noviembre, donde habrá disertaciones sobre cómo manejar el talento humano de las nuevas generaciones, se presentarán casos de éxito de actualización tecnológica y sobre infraestructura portuaria; la ex canciller Diana Mondino hablará de «la varita mágica del crecimiento» y el consultor Eduardo Catterberg analizará la situación después de las elecciones
Escuchá la entrevista


