En tiempos de campaña electoral que incluyeron la patética presentación musical del presidente Milei en el Movistar Arena mientras el Banco Central se desangraba de dólares intentando frenar una nueva corrida cambiaria… los indicadores de la economía real y productiva se siguen desplomando.
Y así como el gobierno libertario está dispuesto a gastar más de $ 13 mil millones para borrar de su lista al candidato a Senador José Luis Espert con probados vínculos con el narcotráfico y el lavado de dinero, la inversión en Ciencia y Tecnología será este año la más baja de la historia.
Un nuevo informe del CIICTI (Centro Iberoamericano de Investigación en Ciencia, Tecnología e Innovación), muestra que la Función Ciencia y Tecnología del Presupuesto Nacional proyecta terminar el 2025 en 0,16% del PBI. Un número por debajo del registrado en 2002 (0,17%).
El informe destaca que la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología y la Agencia IDI lideran la caída, y se consolida un desrrumbe del 45% en dos años para la mayoría de los organismos del sector”.
La investigación destaca que “no solo la masa salarial caerá 31,8 puntos en dos años, sino que la inversión en bienes de uso y las transferencias para gastos corrientes y de capital caerán más todavía: 63,3% y 82,0% respectivamente”.
Por último, el informe hace referencia a la distribución federal de los recursos. En este sentido, la retracción no fue pareja en todo el territorio, sino que algunas provincias sufrieron un ajuste mayor. Mientras el promedio de la caída presupuestaria acumulada en septiembre de 2025 en relación al 2023 fue del 46,1%, en 17 provincias el derrumbe fue más profundo.