contador web

El Gobierno endureció el cepo y no se podrá acceder simultáneamente al dólar oficial y al MEP

La restricción cruzada para personas físicas había sido eliminada el 14 de abril. .

En un contexto de creciente tensión cambiaria y ampliación de la brecha entre el dólar oficial y los financieros, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió endurecer el cepo para las personas físicas. A través de la comunicación “A” 8336, la entidad reactivó la restricción cruzada que impide acceder simultáneamente al dólar oficial y al dólar MEP.

La norma establece que quienes compren dólares en el mercado oficial no podrán operar en el mercado financiero —ya sea dólar MEP o contado con liquidación— durante los siguientes 90 días. La medida entra en vigencia este viernes y apunta a limitar las maniobras de arbitraje, es decir, la compra en un mercado más barato para su posterior venta en otro más caro.

La restricción cruzada para personas físicas había sido eliminada el 14 de abril, cuando el Gobierno anunció el levantamiento parcial del cepo. Sin embargo, seguía vigente para las empresas, y la semana pasada se había reintroducido para los directivos de compañías.

Con esta decisión, el BCRA busca contener la presión sobre los dólares financieros en un escenario de alta volatilidad y expectativas devaluatorias. La brecha entre el tipo de cambio oficial y el MEP se amplió en las últimas semanas, lo que encendió las alarmas en el equipo económico.

La restricción cruzada es una herramienta que el Banco Central ya había utilizado en otras etapas de tensión cambiaria. Su objetivo es evitar que los operadores aprovechen la diferencia de precios entre mercados para obtener ganancias rápidas, una práctica que puede generar mayor inestabilidad en el sistema.

La medida se suma a otras decisiones recientes que buscan reforzar el control sobre el mercado cambiario, en un contexto de reservas ajustadas y desafíos fiscales. Mientras tanto, el mercado espera definiciones sobre el rumbo económico tras las elecciones y el impacto de los acuerdos financieros anunciados por el Gobierno.

Read Previous

0,1%

Read Next

Empresas familiares: solo 1 de cada 3 supera la segunda generación y la mayoría no tiene planes de sucesión empresarial

Most Popular