Para conocer la realidad de las Pymes en la provincia de Salta, en Agenda Pyme radio entrevistamos a Gustavo Herrera, Presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Salta.
“Con la inmediatez de las redes y medios que nos hacen conocer todo lo que pasa en todos lados al instante, La turbulencia que hay en Buenos Aires, Córdoba o Rosario se siente en todo el país. Y hay un ambiente de preocupación aquí en Salta. Los dueños de Pymes tienen que ser optimistas para poder seguir adelante, pero la posibilidad de estabilizar la inflación contrasta con la realidad de los sueldos de los empleados que no pueden comprar y las ventas sufrieron una baja importante y los márgenes también. “Para vender ahora, se necesita bajar los precios, aunque no sea la calidad que uno quisiera», señaló.
«Como cámara estamos desarrollando un observatorio económico de comercio e industria. Vemos la realidad en Salta capital, y en el interior es peor. También depende del rubro. Algunos comercios venden igual, pero en cuanto a ticket promedio, todos bajaron», apuntó.
Herrera también señaló que «el comercio es la actividad que más empleo formal brinda. Pero a su vez, también es el que más empleo informal tiene. Para ser formal tengo que poner un 40% de mi ganancia, entonces no soy competitivo”, confesó.
“A principios de este año, teníamos 12.400 empleados según el sindicato, y en la informalidad son 56.300”, ilustró
En cuanto a la actividad minera en la provincia, Herrera sostuvo: “La minería hizo que no caiga el trabajo formal en Salta, pero todavía no produjo el gran derrame. Tratan de comprar a menor precio. Sí se está viendo una mejora en los pueblos donde están instaladas las mineras. Y el otro problema que pasa en Salta es que el turismo nacional bajó mucho. El Pre-viaje había ayudado y se terminó. Necesitamos que el sector público no nos ponga trabas».
Y en referencia a la presión impositiva, comentó: “Ingresos Brutos es un problema grave, y además tenemos otros impuestos y tasas”
Escuchá la entrevista