contador web

2%

Retrocedieron las ventas minoristas en julio frente a igual mes del año pasado. Comparado con el mes anterior, la disminución fue de 5,7 %. “Bazar, decoración” con 6,7% y “Textiles e indumentaria” (5,1%), los rubros más afectados. Fuente: CAME

Además, según un informe de la consultora Scentia, en lo que va de 2025, el crecimiento acumulado del consumo privado es de apenas 0,4%, una cifra que, pese a la desaceleración inflacionaria, refuerza el diagnóstico de recesión.

Según el informe de Scentia, que releva más de 8.000 puntos de venta en todo el país, las principales caídas de junio se registraron en supermercados de cadena y mayoristas, con una retracción del 6,4% interanual en ambos formatos. En contraste, las ventas online crecieron 14,6%, y las farmacias mostraron un incremento del 5,6%.

La combinación de supermercados y autoservicios evidenció una merma del 2,4% respecto a junio de 2024, lo que refleja que la mejora observada en el primer trimestre no logró sostenerse.

Aunque otros sectores muestran signos de dinamismo, como la producción industrial, que subió 5,8% en mayo, o el sector automotriz, con una suba del 33,8% en junio (y 15,6% acumulado en el año), el repunte económico aún no se traduce en mayor consumo cotidiano, principal termómetro de la actividad en los hogares.

Read Previous

«Ayudamos a las pymes de la provincia, mejoramos la infraestructura y promovemos la diversificación productiva con políticas amigables con el medio ambiente» . Federico Fachinello, Min de Industria de Misiones

Read Next

«Están entrando juguetes importados baratos, que no cumplen con las normas de seguridad y son peligrosos para la salud», Julián Benitez, Cámara de la Industria del Juguete CAIJ

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Popular