En la última Feria Comercial y Tecnológica de Cantón, en China, hubo un récord de empresarios argentinos buscando importar, sobre todo maquinaria y tecnología. Además, del 1 de junio hasta el 31 de mayo de 2026 no se requerirá visa para entrar al país asiático, lo que facilitará en buena medida los viajes de negocios de último momento.
Sobre esto estas novedades, y sobre las oportunidades en el enorme mercado Chino, conversamos en Agenda Pyme Radio con Sergio Spadone, presidente de la Cámara de Comercio Argentino China“La Feria de Cantón abarca muchísimas industrias y productos, el interés fue variado. Hay quienes buscaron importar productos terminados para comercializar acá, es decir manufacturados en China, pero también, hay quienes fueron a buscar soluciones de proveedores para sus industrias”, detalló Spadone. «Muchos emprendedores, dadas las condiciones más flexibles para importar, fueron a buscar oportunidades al otro lado del mundo», comentó.
China también hace mucho OAM (opern application model), es decir, produce para marcas a medida. Y muchos fabricantes argentinos fueron a buscar producir allá.
La provincia de Cantón es una de las más importantes de China, está localizada al Sur, con gran extensión de costas frente a Hong Kong, una superficie similar a Santa Fe, con 126 millones de habitantes, exportaciones que son 6 veces las de toda la Argentina y un PBI per cápita muy elevado. Es un mercado muy interesante para exportadores argentinos como lo es Shanghai también», describió Spadone.
“Cuando los exportadores argentinos van a China, hay que pensar en productos que se adapten a las distintas regiones del país asiático, con distintas culturas y climas», recomendó.
“Argentina produce productos de muy buena calidad que son requeridos por el consumidor chino, que cada vez es más exigente. Son muy apreciados los vinos y el calamar”.
Hay una feria en Noviembre en Shanghai donde exportadores de todo el mundo van a ofrecer sus productos, y Argentina, con sus bodegas, tiene una presencia muy importante.El turismo tiene un potencial enorme, 150 millones de Chinos viajan todos los años y nosotros captamos un pequeño porcentaje. Los que vienen a la Argentina valoran mucho exigen turismo de alta calidad».
También el fútbol, con sus preparadores técnicos tiene un potencial enorme, y muchos argentinos, como la «Brujita» Verón, tienen emprendimientos deportivos allá. Otras oportunidades están en el rubro de Biotecnología y Salud Veterinaria.
En cuanto a los consejos para empresarios que deseen acercarse a este gran mercado, enumeró: «visitar China, aprender lo básico de su cultura y recorrer las distintas regiones. Yo le diría al empresario argentino que se anime, que tiene que ir a China y establecer relaciones de largo plazo”.