El acceso a financiación es uno de los problemas centrales de las Pymes. En la Argentina de hoy, los bancos, que no le están prestando al sector público porque el Estado Nacional no está invirtiendo ni haciendo ninguna obra pública, tienen plata pero no le llega a las Pymes.
Para cubrir esa brecha, se lanzó al mercado LUC, una plataforma que busca “matchear” a las pymes y su necesidad de financiamiento con bancos y otras entidades que puedan prestarlo.
Sobre este tema conversamos en Agenda Pyme radio con Irene Alfiz, consultora especializada en proyectos para Pymes, y co- fundadora de LUC
«Es una plataforma pensada para acercar a las Pymes al financiamiento más conveniente, buscando romper algunas barreras, como la cantidad de papeles que le piden”, explicó Alfiz y comentó que LUC también conecta a las Pymes con Garantías de SGR y otras opciones de financiamiento como el descuento de facturas y de cheques.
«También contamos con la búsqueda asistida de LUC, en la que de acuerdo al perfil y a sus necesidades, un especialista del equipo de LUC le recomienda el tipo de financiación más adecuado», señaló Alfiz.
Asimismo, la plataforma ofrece un espacio para que la Pyme guarde sus documentos y tenga todo listo para presentar a los bancos y entidades.
En cuanto al modelo de negocios, «para la Pyme no tiene costo, lo que buscamos es que las Pymes no paguen de más. Nosotros le cobramos a la entidad que presta o a quien avala un porcentaje de la transacción concretada”
Y respecto de la demanda de créditos por parte de las Pymes, la co-fundadora de LUC señaló: “el financiamiento a las pymes está creciendo porque veníamos de muy abajo. Hay sectores de la economía que sí están creciendo: como los vinculados a energía y el agro para hacer inversiones. Otros sectores de la industria están descontando pagarés y cheques y demandando instrumentos de corto plazo para compra de mercadería y capital de trabajo».
Escuchá la entrevista: