La banca pública bonaerense convoca a las pequeñas y medianas empresas a participar del taller virtual Primera Exportación, donde especialistas de Banco Provincia y otras entidades brindarán herramientas para que las pymes puedan conquistar nuevos mercados. Se realizará del martes 10 al jueves 12 de junio, de 10:30 a 12:30. La capacitación es gratuita, con cupos limitados.
¿Por qué exportar? Ese el interrogante que desentrañará la banca pública bonaerense en un nuevo taller para pymes que se desarrollará de forma virtual y gratuita desde el martes 10 al jueves 12 de junio, de 10:30 a 12:30.
Especialistas de la Gerencia de Comercio Exterior de Banco Provincia y otras instituciones explicarán, a través de seis ejes, los aspectos esenciales que una empresa debe tener en cuenta para comenzar a exportar.
Cada jornada de la capacitación tiene un temario diferente y las empresas pueden elegir participar de una jornada particular o de todas. Los cupos son limitados y se requiere inscripción previa.
Luego de las tres jornadas, el participante conocerá: cómo analizar sus potenciales mercados de destino y elegir el más conveniente utilizando bases de datos públicas y privadas, cómo elegir a su equipo de trabajo, la estrategia para el encuentro con las contrapartes, diferentes medios de pago para asegurar el cobro, atención postventa y, desde luego, las líneas de crédito que Banco Provincia tiene a disposición de las empresas que quieren exportar.
Se trata de un taller sumamente practico y detallado, con colaboradores de prestigio como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
CRONOGRAMA
Primera Jornada – martes 10 de junio
Link de inscripción AQUÍ
1 – Estudio de Mercado
Se abordarán las herramientas de investigación necesarias para conocer las características de mercados en el exterior: cultura, condiciones empresariales, comportamiento de consumo, entre otros. La capacitación estará a cargo de Martín R. López, profesor de Relaciones Internacionales (UCALP) y especialista en Estudios Chinos (UNLP).
2 – Elección del mercado
Integrantes del equipo de Comercio Exterior explicarán la forma de acceder a bases de datos públicas y privadas; agencias de promoción, consorcios y Cámaras binacionales. Además, explicarán la importancia de gestionar certificaciones de calidad y sostenibilidad para acceder a determinados mercados y detallarán como financiar el acceso a las mismas.
Segunda Jornada – miércoles 11 de junio
Link de inscripción AQUÍ
3 – Elección del equipo
En esta jornada se hablará sobre logística y de la importancia geopolítica a la hora de planear las exportaciones.
4 – Elección de la estrategia
¿Cómo calcular el precio de exportación para las pymes a través de la Calculadora de precios Incoterms de ConnectAmericas? Además, la capacitación se adentrará en las tendencias y hábitos del nuevo consumidor y en la importancia de las rondas de negocios y ferias para vincularse con potenciales compradores del exterior. Tercera Jornada – jueves 12 de junio
Link de inscripción AQUÍ
5 – Diseño del plan
Capacitación de cara al encuentro con el cliente. Cómo encarar una negociación: estrategias para el contacto presencial o virtual. Diferencias entre exportar e internacionalizar.
6 – Cierre del negocio
Diferentes medios de pago para cobrar ventas al exterior: orden de pago, cobranza, carta de crédito. Otro eje de este último bloque será la financiación bancaria, que incluye la calificación crediticia, prefinanciación y financiación de exportaciones, compra o descuento de documentación. Por último, se brindarán consejos para mantener vínculos postventa con el cliente.