Los días 9 y 10 de mayo la Universidad Nacional Arturo Jauretche fue sede del Congreso Internacional de Cáñamo industrial y cannabis medicinal, una iniciativa que reunió a investigadores, representantes provinciales y municipales, asociaciones civiles, empresas, productores y usuarios para compartir experiencias, conocimientos, saberes y prácticas en torno a la planta del cannabis, sus usos y potencialidades medicinales e industriales.
Luego de dos jornadas intensas de intercambios y aprendizajes compartidos, desde enfoques diversos y con un espíritu profundamente federal se fortaleció el compromiso para seguir construyendo conocimiento y políticas públicas desde el territorio que contribuyan al desarrollo del sector, volcando sus beneficios en el conjunto de la sociedad.
El congreso, de relevancia para la ciencia, la medicina y la innovación contó con invitados e invitadas nacionales e internacionales, más de 1500 participantes, la presentación de cientos de trabajos científicos y académicos y más de cien e-pósters.
El rector de la UNAJ Arnaldo Medina destacó la importancia del congreso para la UNAJ. “Somos un eslabón más de esta gran red interesada en que nuestro país se desarrolle en la investigación y en la producción de cannabis, sobre todo pero no sólo medicinal, y de la industria del cáñamo”, señaló.
Durante su discurso de inauguración del Congreso, Medina reconoció el aporte de quienes “desde el dolor y la necesidad han luchado para que se avance en esta problemática y lo han hecho desde un sentido solidario para trasladar esos avances al conjunto de la sociedad”.
Además destacó que desde el punto de vista productivo el desarrollo del cannabis medicinal y el cáñamo industrial “es una gran oportunidad para nuestro país”.
Coordinado por la Dra. Silvia Kochen y el Dr. Marcelo Morante, el evento contó con la participación de investigadores/as del CONICET y de 13 universidades nacionales, invitados internacionales de Brasil, Perú, Chile, Colombia, Uruguay y con la participación 11 provincias, 10 municipios y 21 ONG’S de todo el país. También participaron del evento profesionales de la salud, veterinarios, investigadores de las Ciencias Sociales, Ingenieros Agrónomos, dando cuenta del carácter interdisciplinario del encuentro.
Durante el viernes y sábado, se desarrollaron mesas redondas con expertos/as, conferencias magistrales, presentación de trabajos científicos, foros de discusión, presentación de pósters, premiación de trabajos.
También se realizaron talleres en temáticas como: cultivos de cannabis y de cáñamo, preparados magistrales, diseño de ensayos clínicos, producción de preparados medicinales, entre otros.
Entre las autoridades presentes se destacaron representantes de las provincias de Misiones, Jujuy, San Juan, Entre Ríos, Chubut, Mendoza, Tierra del Fuego y Buenos Aires, y de los municipios de General La Madrid, Monte Hermoso, General Viamonte, Berazategui y Florencio Varela.