El economista y profesor de la UBA Juan Manuel Telechea dialogó con Agenda Pyme radio sobre la coyuntura económica tras el anuncio gubernamental de la «salida del cepo».
“El problema es que a mediano plazo va a ser difícil que la economía pueda generar los dólares que necesita”, sostuvo Telechea.
Consultado sobre las medidas económicas, el economista y autor del libro «Inflación» sostuvo: “Primero la cuestión de cómo fue la salida y a dónde se ubicó el tipo de cambio. Me parece que terminó siendo un dato positivo, porque había mucha especulación con eso, mucha incertidumbre respecto de si iba a terminar ubicándose de una en el techo de la banda cambiaria, lo cual hubiese implicado un salto del 30%”.
Por otro lado, el economista señaló que en los días previos al anuncio las empresas remarcaron precios y «la cuestión es ver qué impacto va a tener eso en (la inflación de) los próximos meses. Hasta que no tengamos los datos oficiales del INDEC, esa cuestión no va a quedar saldada.”
En este sentido, añadió: “La cuestión es que si el dólar se va al techo de la banda y el Banco Central tiene que salir sistemáticamente a render reservas, eso no sería sostenible», advirtió y agregó que, puesto en perspectiva histórica, el actual tipo de cambio a la baja es, en perspectiva histórica, similar al de la convertibilidad.”.
Respecto del impacto en la industria, el economista de la UBA sostuvo: “Es un punto sumamente bajo y donde la mayoría de las empresas, no pueden competir. Y a mediano plazo va a ser difícil que la economía pueda generar los dólares que necesita”
Y agregó: “Milei apunta a bajar el tipo de cambio y que el riesgo país baje para volver a pedir deuda»
«Vamos a tener que acostumbrarnos a la volatilidad del tipo de cambio. Si el gobierno permite que ingresen capitales financieros, el dólar va a tender a la baja, y los exportadores van a tener que liquidar», señaló.
En los últimos meses, el único componente de la actividad económica que creció es el de «intermediación financiera», y «esto debería acompañarse otros sectores como la industria y el comercio», advirtió
Escuchá la entrevista