«Podría contribuir a mejorar la posición argentina y eventualmente en un futuro cercano retornar al mercado de capitales», expresaron desde la entidad.
El pasado viernes por la noche, el ministro de Economía Luis Caputo anunció en conferencia de prensa, la firma de un nuevo acuerdo con el FMI a cambio de 20 mil millones de pesos. Esto trajo aparejado la salida del CEPO para la compra de dólares, para personas fisicas y una flotación entre bandas entre 1000 y 1400 pesos el precio de la moneda norteamericana. En este contexto, la Confederación de la Mediana Empresa, celebró esta decisión: «Abandonar las restricciones cambiarias significa un paso clave en la normalización de la economía argentina», expresaron en un comunicado de prensa.
«En ese sentido, es de esperar que la liberación del denominado “cepo cambiario” para personas físicas continúe con la flexibilización total de los controles en un camino de previsibilidad amplio. De igual manera, el esquema de flotación administrada del tipo de cambio implicará probablemente un reacodomaniento del valor del dólar, para lo cual resultará necesario implementar acciones que eviten un corrimiento a precios. «, añadieron
«Finalmente, el anuncio del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) arroja certidumbre en un escenario de bajas reservas, lo que podría contribuir a mejorar la posición argentina y eventualmente en un futuro cercano retornar al mercado de capitales.», concluyeron.
El detalle del acuerdo
Es un programa de 48 meses bajo el Servicio Ampliado del Fondo (SAF), con un monto total de 20.000 millones de dólares. Este acuerdo incluye un desembolso inicial de 12.000 millones de dólares y busca estabilizar la economía, fortalecer las reservas del Banco Central y facilitar el retorno de Argentina a los mercados internacionales de crédito.