Añelo es hoy el epicentro de Vaca Muerta, pero además pretende transformarse en un centro productivo en sí misma. Sobre esta transformación dialogamos en Agenda Pyme radio con Fernando Banderet, intendente de esa localidad neuquina.
«Queremos consolidar esa transformación para dejar de ser un campamento petrolero y ser una ciudad que albergue familias e industrias para tener un crecimiento independiente de la actividad de hidrocarburos. Con una mirada a 50 a 70 años queremos ver qué alternativas habrá de sostenimiento económico sustentable», señaló Banderet.
Banderet contó que Añelo cumplirá 110 años en octubre, como una comunidad ligada a la agricultura y cría de animales. Hasta 2011 no tenía más de mil habitantes. Estamos cerca de Loma la Lata, donde en los años 80 y 90 tuvo furor la explotación de gas.
Hacia 2012, cuando se empiezan a cavar los primeros pozos (para extraer petróleo y gas no convencional), Añelo experimentó un crecimiento muy abrupto. En 2022, según el Censo Nacional, ya teníamos 6.400 habitantes, y en 2024 llegamos a 11.000. Hoy prácticamente somos el motor económico del país, pero tenemos un montón de falencias. Estamos trabajando en un master plan de ordenamiento territorial, contemplando el sector residencial, comercial e industrial. Faltan obras de infraestructura: de agua, electricidad, gas… El gas de Vaca Muerta llega a Añelo, pero casi 60% de la población no tenía acceso, en la capital mundial del gas… Este año estamos terminando el acceso para casi un 80% de la población para fin de este año.
Tenemos cuatro parques industriales y algunos no cumplieron los requerimientos porque usaron los terrenos que le fueron entregados para negocios inmobiliarios. Hemos recuperado una parte y los adjudicamos a otras empresas que generen una economía circular y con impacto local, generando empleo para las personas de la comunidad.
En los últimos años recibimos más de 2500 familias, en su mayoría del Norte del país y de la provincia de Buenos Aires, que veían la economía nacional paralizada y llegaron buscando oportunidades. Pero se encuentran con una realidad que no es la que esperaban. Es difícil acceder a la vivienda porque los alquileres están valuados para la industria petrolera, y acceder a un trabajo lleva tiempo. Sí hay oportunidades en el rubro comercial.
En los parques industriales se instalaron empresas que producen maquinarias para la industria del fracking, pero también de logística, catering y servicios. «También recibimos una empresa que va a fraccionar papel higiénico y servilletas y brindará empleo a 13 mujeres de la ciudad, proveyendo este insumo a hoteles, comercios y familias a un precio accesible», ejemplificó el intendente.
«Somos federales, abrimos los brazos, pero los negocios tienen que derramar bienestar para nuestra comunidad», concluyó Banderet
Escuchá la entrevista