contadores Jorge Guzzi: "Nuestras preocupaciones pasan por la caída de la actividad y la certeza de que China buscará colocar agresivamente en otros mercados lo que no le venda a EEUU" - AGENDA PyME

Jorge Guzzi: «Nuestras preocupaciones pasan por la caída de la actividad y la certeza de que China buscará colocar agresivamente en otros mercados lo que no le venda a EEUU»

El dirigente de la AAFMHA reveló cuál es el presente del sector trascurrido el primer trimestre del año.

Jorge Guzzi, Presidente de la Asociación Argentina de Fabricantes de Máquinas-Herramientas y Tecnologías de Manufactura habló sobre la actualidad del sector en Agenda Pyme y expresó: “Todavía no logramos los niveles de actividad que veníamos años anteriores»

«La verdad que está un poco extraño la situación, con muchos altibajos. Hay un mes con algún repunte de actividad, otro mes con una baja. Todavía no podemos decir que estamos con una reactivación sostenida. Depende mucho cada sector en particular, lo que es la industria metalúrgica. Tenemos socios de la cámara que ven algún tipo de reactivación. Hubo una reactivación en el mercado después de la Expo Agro. Después se fue quedando nuevamente y así venimos.», explció del presente de los fabricantes de maquinarias

«Todavía no logramos los niveles de actividad que veníamos años anteriores», aseveró en este sentido.

Consultado por los aranceles y la guerra comercial que se está llevando a cabo entre China y Estados Unidos, Guzzi dijo: «La preocupación que nosotros tenemos es la incertidumbre de no saber en qué termina esto, porque realmente todavía es muy nuevo y no se definió concretamente cómo queda. Lo que sí hay en la realidad, China no va a dejar de producir, no va a parar su maquinaria, y lo que no venda Estados Unidos va a tratar de venderlo en el resto del mundo, de la manera que fuera. Obviamente ellos no pueden parar su estructura productiva de un día para el otro. Van a salir a buscar nuevos mercados con una política mucho más agresiva y con mucho poder de fuego, como lo que tienen ellos. Esa es la preocupación.»

Respecto de los lazos con el gobierno, el titular de la asociación de Fabricantes de maquinarias, reveló: «Tuvimos reuniones, lo que pasa es que no hay muchos temas puntuales para tratar, en la realidad tenemos que reconocer que el gobierno maneja una política muy rígida en el sentido que los cambios que se están haciendo funcionan, modificaciones que se hicieron en los procesos de importación, los técnicos, toda esa historia, la simplificación de los procesos de importaciones, en el caso de los insumos que antes vivíamos reuniéndonos con los funcionarios para ir resolviendo los temas puntuales, hoy realmente la gran preocupación, el gran problema que tenemos hoy es la poca actividad, esa es la realidad y no lo va a resolver ningún funcionario, eso depende del mercado.»

«Hay un principio de reactivación con respecto a lo que es el año pasado, pero todavía, como te decía, estamos abajo del ideal. Hoy estamos todas las empresas abocadas a corregir, a mejorar productividad, a corregir costos, a analizar muy finamente dónde podemos mejorar, pero si el mercado no consume, por supuesto.»

«Tenemos socios que trabajan con exportaciones. No todos los sectores podemos competir con respecto a las exportaciones. Todavía estamos fuera de precio. Seguimos con un costo interno muy alto, si bien mejoró un poco con respecto a las últimas conversaciones que tuvimos. Seguimos fuera de precio», sostuvo sobre las exportaciones.

 

Leer anterior

Alerta PyME: dólar atrasado y costos disparados ponen en riesgo miles de empresas

Leer siguiente

«Queremos que Añelo, además de la ‘capital’ de Vaca Muerta sea una ciudad industrial que dé empleo a la gente de la localidad con un criterio de sustentabilidad económica», Fernando Banderet, intendente de Añelo

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *