contadores Premios a la Inteligencia Artificial Argentina, arranca la convocatoria. Cómo participar - AGENDA PyME

Premios a la Inteligencia Artificial Argentina, arranca la convocatoria. Cómo participar

El Instituto Argentino de Inteligencia Artificial (INARIA) lanza los Premios INARIA 2025, buscando reconocer e impulsar proyectos innovadores para una IA  ética, responsable, sostenible y transformadora.

Las inscripciones están abiertas desde el 15 de marzo hasta el 15 de mayo. Los interesados en participar pueden enviar un mail a info@inaria.ar.

Con el propósito de impulsar el desarrollo y la aplicación de la inteligencia artificial en Argentina desde una perspectiva ética, responsable y sostenible, el Premio INARIA reconocerá las iniciativas que contribuyan al bienestar social, la equidad y el desarrollo económico, garantizando la transparencia y el respeto por los derechos humanos. «Al servicio de la sociedad ética, esta tecnología puede contribuir a reducir la brecha de desigualdad, generar conciencia sobre los riesgos y oportunidades que genera, y fortalecer el ecosistema de innovación en el país», sostienen los organizadores del certámen.

Argentina tiene el potencial de convertirse en un referente en IA en la región si “combina su talento en el desarrollo de software, su capacidad emprendedora y su ecosistema tecnológico”. El país cuenta con un sólido sistema educativo en tecnología, con universidades públicas y privadas reconocidas que forman ingenieros, programadores y especialistas en IA, ciberseguridad y big data.

Aplicada eticamente en sectores como el agropecuario, la salud, la industria energética y la aeroespacial, maximizaría el impacto económico, mejoraría la competitividad y fortalecería la soberanía tecnológica.

Cómo participar

La convocatoria está destinada a proyectos de instituciones académicas, empresas, organizaciones gubernamentales, ONGs y ciudadanos . Para participar, los postulantes deben presentar un informe detallando objetivos, metodología, resultados esperados y alineación con los criterios del premio. Estos son:

-Impacto social y ambiental: Contribución a la mejora de la calidad de vida y la sostenibilidad.
-Innovación: Originalidad y potencial disruptivo del proyecto.
-Ética y transparencia: Respeto por los derechos humanos, equidad y claridad en el funcionamiento de los algoritmos.
-Escalabilidad: Potencial para replicarse o ampliarse a nivel nacional o internacional.
-Colaboración: Participación de múltiples actores (academia, empresas, gobierno, sociedad civil).

En junio, un jurado multidisciplinario compuesto por expertos en IA, representantes de instituciones académicas, líderes empresariales y miembros del gobierno, estarán detrás de los procesos de evaluación.

Los ganadores de cada categoría se anunciarán en julio, con un reconocimiento destacando el trabajo de aquellos que están impulsando una IA responsable y beneficiosa para la sociedad.

Escuchá la columna de Gabi Ensinck

Leer anterior

Alquileres: en el último año, los precios subieron 20% en pesos y 7% en dólares

Leer siguiente

Inventó las cápsulas para hacer cócteles y busca expandirse a través de microfranquicias a nivel local e internacional

Un comentario

  • Estoy interesado en participar del concurso, les estere enviando el proyecto en los plazos indicados
    gracias por la convocatoria

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *