contadores "A pesar de la baja rentabilidad del campo, hay optimismo en la previa de Expoagro. Pero se necesitan créditos para comprar máquinas nacionales" Enrique Bertini, CAFMA - AGENDA PyME

«A pesar de la baja rentabilidad del campo, hay optimismo en la previa de Expoagro. Pero se necesitan créditos para comprar máquinas nacionales» Enrique Bertini, CAFMA

A pocos días de comenzar Expoagro, el mayor encuentro del sector agroindustrial, en Agenda Pyme radio dialogamos con el ingeniero Enrique Bertini, titular de la Camara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA).

«Tenemos optimismo frente a Expoagro, pese a que los precios internacionales (de las commodities)  y el tipo de cambio no son favorables y reducen la rentabilidad de nuestros clientes (los productores agropecuarios), la lluvia fue abundante y salimos de la sequía», señaló Bertini.

El titular de CAFMA también sostuvo que se necesitan créditos diferenciales para la compra de maquinaria nacional El sector creció en Brasil en base a estos créditos diferenciados. Desde la cámara estamos trabajando en una definición de maquinaria nacional que genera empleo y valor agregado local.

Bertini contó que junto a la cámara ADIMRA acercaron la propuesta a la nueva gestión del Banco Nación y allí les comentaron que se trata de una política para la secretaría de Industria y admitió que el actual gobierno «no tiene estos temas en agenda».

«Miran a Estados Unidos como un ejemplo a seguir. Pero ellos tienen una política proteccionista, contraria a lo que se está haciendo acá» , sostuvo

En cuanto al actual tipo de cambio, «tenemos un plus en el valor que exportamos, con tecnología aplicada a la siembra directa que permite producir con menor huella de carbono», señaló.

Respecto de las importaciones, «el 90% de los tractores y cosechadoras son importadas. Vienen de Brasil», comentó.  «Se han perdido las fábricas de cosechadoras y de tractores en el país».

No obstante, destacó las ventajas competitivas del sector en cuanto a «cercanía con los productores y la respuesta inmediata ante sus necesidades».

Escuchá la entrevista

 

 

Leer anterior

47,5%

Leer siguiente

El tratado de libre comercio con Estados Unidos y su impacto en las Pymes

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *