Un informe de la UIA reveló que pese a la disminución de accidentes laborales, el número de juicios se aumentó exponencialmente alcanzando los 300 mil casos sin resolver.
La Unión Industrial Argentina (UIA) reveló en un reciente informe que, a pesar de la disminución de accidentes laborales en los últimos 20 años, el número de juicios relacionados aumentó drásticamente, impactando negativamente las alícuotas de las aseguradoras de riesgos del trabajo (ART). Según el análisis presentado durante la reunión de Junta Directiva de la UIA, este fenómeno incrementa los costos tanto para las empresas como para los trabajadores.
A pesar de los esfuerzos en prevención y seguridad que redujo la tasa de accidentabilidad en más de un 10% en el último año, el número de juicios se multiplicó exponencialmente, alcanzando un total de 300.000 casos sin resolver. Solo en el año 2024 se registraron 124.000 nuevos juicios, lo que sitúa a Argentina en una situación mucho más desfavorable en comparación con otros países de la región, como Chile, donde se inician 5,8 juicios por cada 10.000 trabajadores, frente a los 114 juicios por cada 10.000 trabajadores en Argentina.
El informe también destaca que la alícuota promedio que la industria argentina paga por los seguros de riesgos del trabajo ha aumentado casi un 10% entre octubre de 2024 y enero de 2023, alcanzando un 3,5% de la masa salarial, significativamente superior al 2,6% que se paga en Chile. Estas asimetrías generan un costo anual adicional de aproximadamente 210.000 millones de pesos para la industria argentina, afectando su competitividad y los ingresos de los trabajadores, mientras que solo benefician a la litigiosidad.
En respuesta a esta situación, la UIA solicitó nuevamente la creación de cuerpos médicos forenses provinciales y que los costos de las pericias sean retribuidos de acuerdo al servicio prestado, y no a la incapacidad determinada por los peritos.
Recientemente, el ministro Luis Caputo visitó la sede de la UIA y se reunió con su presidente, Daniel Funes de Rioja. Durante este encuentro, los industriales solicitaron al funcionario mayor claridad sobre la agenda de competitividad para este año y expresaron su preocupación por la presión impositiva y la apertura de las importaciones, que en algunos casos perjudica a los productores locales.
Además, reiteraron su reclamo por el incremento de la judicialización de los accidentes de trabajo y las demoras en la conformación de los cuerpos médicos de forenses en las provincias.
Fuente: NBS.AR