contadores Criptoestafa presidencial: Milei promocionó el Memecoin Libra como un ejemplo de financiación para emprendedores y desencadenó la estafa virtual más rápida de la historia - AGENDA PyME

Criptoestafa presidencial: Milei promocionó el Memecoin Libra como un ejemplo de financiación para emprendedores y desencadenó la estafa virtual más rápida de la historia

Fue el viernes 14 de febrero por la tarde, cuando muchos pensaban en celebrar San Valentín, o al menos arrancar tranquilos el fin de semana. Con un posteo desde su cuenta oficial de X, el presidente Javier Milei alentaba invertir en la «memecoin» $Libra para «promover a los emprendedores» y 45 minutos después, una vez consumada la estafa virtual, retiró su posteo.

En menos de una hora, aquellos incautos que jugaron sus ahorros, perdieron 80 millones de dólares. Una cifra proporcional a la que ganaron los creadores de la ignota criptomoneda.

Es que a partir del posteo de Milei, $LIBRA pasó, en cuestión de minutos, de valer cero a multiplicar su precio exponencialmente y, en cuestión de horas, sus principales inversores -menos de diez personas- retiraron el dinero  y la cotización se derrumbó, como parte de un mecanismo de estafa conocido como “rug pull” (tirar de la alfombra), un fraude bastante frecuente en el universo de economía virtual, que se da cuando los creadores de la criptomoneda abandonan repentinamente el proyecto y se llevan todos los fondos invertidos por los usuarios.

A partir de allí, el presidente argentino acumuló algunos millones y varios cientos de denuncias en el plano nacional e internacional (que se traducirán en demandas contra el Estado Argentino), y algunos pedidos de juicio político.

Todo esto, en medio de las negociaciones con el FMI buscando dólares para contrarrestar la fuga, el aluvión importador y una economía estancada con peligro de devaluación a la vista.

Emprender no es fácil en Argentina.

Por: G.E.

Leer anterior

Aranceles a las importaciones de acero y aluminio. Su impacto en el empleo y los precios locales. Licitación de la Hidrovía

Leer siguiente

La industria del juicio le cuesta a las ART 210.000 millones al año

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *