contadores Empresas y Cámaras tecnológicas lanzan un Hub de Inteligencia Artificial Argentina - AGENDA PyME

Empresas y Cámaras tecnológicas lanzan un Hub de Inteligencia Artificial Argentina

Impulsado por la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) junto a varios clusters y entidades IT del país,  ya cuenta con más de 300 integrantes. La iniciativa surge como respuesta a la creciente relevancia de la IA en las industrias.  Busca posicionar a la Argentina como un actor relevante en el esquema global del software y los servicios tecnológicos dada la calidad de sus talentos y al empuje de las empresas nacionales.

la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI) junto a varios clusters IT del país (ATICMA, POLO IT Buenos Aires, Polo IT de Rosario y Polo IT de Mendoza, con otras entidades en proceso de incorporación) lanzaron durante esl 2024 el Hub de Inteligencia Artificial (HUB ia). 

Se trata de un espacio dedicado a fomentar la innovación, la investigación y la implementación de soluciones en IA dentro del país. Durante el transcurso del año, ya se sumaron más de 300 miembros de compañías de todo el país que participan de manera activa en temas relacionados con I+D, ética y regulación e implementación de la IA, y para el 2025, se prevé que sean más de 1000 las empresas que contribuyan en las diferentes áreas del HUB.  .

Que nuestro país tenga como prioridad el desarrollo de infraestructura tecnológica es una gran oportunidad para que la industria del software argentino pueda continuar desarrollándose y escalando como un referente a nivel regional y global” – afirmó Pablo Fiuza, presidente de CESSI y CEO de QServices. Desde  CESSI, buscamos inspirar a las nuevas generaciones para que puedan seguir innovando y creando tecnologías, a través de la construcción de este tipo de redes como el Hub, que permitan continuar impulsando el desarrollo de nuestra industria”– concluyó Fiuza.

 “Nos proponemos ser referentes para el sector y el mercado en general, en todo lo relacionado a la difusión, Investigación, Desarrollo, integración con los grupos de desarrollo y el buen uso de la Inteligencia Artificial en sus diferentes variantes”-afirmó Alejandro Bianchi, director del espacio de innovación de CESSI y fundador de Liveware.

La IA está presente en el centro de la Industria del Software. En este sentido, además del HUB ia, durante el 2024 la CESSI impulsó:

  • La conformación de una mesa de trabajo y articulación con otras entidades tecnológicas como CACE, ARGENCOM, ADVA, CABASE, la Cámara Fintech y la Cámara Insurtech Argentina, con el fin de establecer una agenda común sobre IA, entre otros temas de articulación.
  • Se desarrolló un manifiesto,  con el  objetivo de difundir el uso ético y brindar el aporte experto en el debate de una legislación sobre la utilización de la Inteligencia Artificial.  
  • La CESSI participó en la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados de la Nación, donde se inició el debate regulatorio del tema. 
  • CESSI fue parte de distintos espacios y eventos, entre ellos, el Panel de la UIA,  AI LAT 2024, la semana de la IA.

 

Leer anterior

El gobierno eliminó la Comisión Nacional de Microcrédito, una herramienta clave para la economía social

Leer siguiente

Día de Internet Segura: ¿Qué tan vulnerables somos frente a los ciberdelincuentes?

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *