El Gobierno disolvió la Comisión Nacional del Microcrédito (CONAMI), una herramienta central para la economía social. Creada mediante la ley 26.2117 en 2006 , la CONAMI entregaba microcréditos a tasa subsidiada para impulsar proyectos cooperativos y de emprendedores.
La eliminación se llevó a cabo por decreto (1094/2024), ante supuestas ineficiencias en la gestión, en lugar de resolverlas.
Patricia Arpe, coordinadora nacional de las Redes de Microcréditos del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos (IMFC) y directora del Departamento de Proyectos, lo definió como «el programa más completo en términos de políticas públicas para las cooperativas, en tanto que no solo busca brindarles financiamiento con tasas blandas y en términos más amigables a su capacidad de pago, sino facilitar la documentación a presentar». Destacó, además, el círculo virtuoso en torno al programa, del cual el IMFC era parte, con redes en cada territorio y promotores en contacto con las organizaciones para conocer su situación y necesidades.
Durante el período 2014-2024, el IMFC otorgó 845 créditos a 430 cooperativas, con alcance a unos 9.000 asociados y asociadas. Si se suman las otras organizaciones que integraron las redes del IMFC (Buenos Aires, Córdoba, Rosario, Tucumán y Formosa), los créditos llegan a 3.743, con cerca de 40.000 beneficiarios. En valores actualizados, fueron más de $832 millones, con un monto similar otorgado por el resto de las organizaciones de las redes.
Leé la nota completa en Revista Acción