En la habitual recorrida de Agenda Pyme radio por las economías regionales, fue el turno de la provincia de Entre Ríos. Para esto conversamos con Silvio Farach, presidente de la Federación Económica de Entre Ríos.
«La situación del sector comercial y servicios en Entre Ríos no difiere de lo que pasa al país. Hubo pérdida de la producción y de ventas del orden del 35 o 40%», sostuvo Farach.
«Estamos sobreviviendo en un contexto difícil. Venimos de muchos períodos de inflación y hoy tenemos una cierta estabilidad. Tratamos de ser optimistas», señaló.
Respecto del anuncio de una reforma tributaria provincial con potencial baja en los Ingresos Brutos, «no hubo acuerdo en el senado provincial para avanzar», comentó el directivo empresarial.
Hoy en Entre Ríos se paga entre 3,5 al 5% de Ingresos Brutos. La provincia cuenta con más de 1500 industrias. Unas 450 están en Parques Industriales. Unas 15 mal solicitaron trasladarse a esos parques en 2024.
«Permanentemente articulamos acciones con el Estado para generar empleo, pero aún no están dadas las condiciones en materia tributaria y de competitividad», señaló.
«La carga tributaria es pesadísima en Entre Ríos. El comercio y los servicios somos los más afectados, con una fórmula para cobrar impuestos que tiene más de 30 años, cuando la actividad cambió. Nos penalizan por el consumo eléctrico. Sectores como las heladerías están recibiendo facturas de más de 3 millones de pesos por mes», ejemplificó. «Necesitamos 700 ventas para hacer frente a esa tarifa, sin contar los insumos».
«Proponemos tener una tarifa plana y contar con los beneficios que tiene el sector industrial», comentó el empresario.
Escuchá la entrevista