Ante el desplome de la producción industrial, empujado por las medidas del gobierno que asumió el 10 de diciembre, en Agenda Pyme Radio dialogamos con Damián Regalini, empresario textil y presidente de la Cámara de Fabricantes de Medias y Afines (CAFAMA).
«Hay preocupación entre los empresarios.y hay algunas suspensiones. Las medidas económicas están impactando en la actividad y el empleo. También se estiran los plazos de pago», señaló.
Respecto del cierre de empresas, Regalini dijo «Todavía no hay, pero, hay mucha preocupación. Se estiran las cadenas de pagos, al no haber movimiento. En algunos casos se paga a 60 o 90 días, en todo el sector textil. No hay una rama de la cadena de valor que esté exenta de esta realidad», apuntó.
Enero suele ser un mes de poca actividad y muchas empresas cierran por vacaciones, comentó, «ero en febrero no vimos ningún repunte». Muchos comercios quedaron con stocks de temporadas anteriores y lo poco que venden lo toman de ahí, explicó.
El sector textil suele ser el más sensible a los vaivenes de las políticas económicas. El dirigente de CAFAMA lo explica porque «es lo primero que la gente deja de comprar cuando no le alcanza (el dinero). Pero cuando se levanta la economía es lo primero que crece también.
«Hubo variadas crisis en Argentina. Hubo suspensiones, reducción de personal y cierres de fábricas. Cada vez que hubo procesos de desindustrialización, las pymes y empleos que se pierden no se recuperan. Tal vez desaparece la única empresa que hacía determinado proceso o producto, y en el posterior ciclo de industrialización tenés una dependencia mayor de las importanciones y tu industria va a ser más dependiente de los dólares extranjeros. Cada caída es un empeoramiento de las condiciones de la industria».
«Se van perdiendo oficios, ya nadie aprende el oficio del padre que cada dos por tres se queda sin empleo», apunta.
Es difícil resistir la tentación de cerrar ante una nueva crisis. Hubo una actividad importante en la post pandemia y algunos todavía tienen algo de espalda financiera para resistir. Para muchos, la empresa es su única fuente de sustento. Se buscan las ganas y la fortaleza para seguir adelante por la responsabilidad de la gente que depende de uno.
Escuchá la entrevista