contadores En enero y febrero no hubo recuperación en las ventas post sequía. Tenemos expectativas de que esto se revierta en Expoagro 2024 - AGENDA PyME

En enero y febrero no hubo recuperación en las ventas post sequía. Tenemos expectativas de que esto se revierta en Expoagro 2024

Enrique Bertini, Presidente de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, pasó por Agenda Pyme Radio para analizar la realidad del sector, tras afontar una fenomenal sequía el año pasado.

«Estamos en crisis. En noviembre de 2022 empezaron a caer las ventas y luego una sequía generalizada en todo el país hizo que nuestros clientes, los productores, se endeudaran y no pudieran pagar los créditos ni comprar insumos para la actual cosecha», señaló.

Respecto del próximo Expoagro 2024 «estamos con expectativas. Fuimos bendecidos con la lluvia y los cultivos están buenos. Esperamos poder trabajar y hacer negocios nuevamente», auguró. «Enero y febrero son siempre meses muertos. Esperemos que en marzo se revierta».

«Cuando hay crisis las empresas agudizan el ingenio, y hay innovaciones por la necesidad de mejorar los productos», destacó. «Somos empresas Pymes familiares, con un gran vínculo social y traccionadoras de puestos de trabajo. E invertimos en mejores productos, a pesar de que en este país no hay una política industrial.

«El modelo económico cambió drásticamente. La normativa 7930 del 28 diciembre del Banco Central castiga con un 20% la tasa de interés para el productor agropecuario», señaló.  «Por suerte el tema de las retenciones no se dió (por el freno a la Ley Omnibus en el Congreso), porque hubiera sido un castigo a las exportaciones con valor agregado», destacó.

«Las Pymes no tenemos espaldas para planificar a 10 años. Vivimos el día a día», apuntó . «Las retenciones nos dejaban fuera del mercado internacional».

En cuanto a la deuda de las empresas del sector con proveedores del exterior, Bertini señaló que «todos los días cambian las normativas para hacerse de divisas. Cuando se acerque la fecha de las cosechas van a ingresar divisas por exportaciones», destacó.

Escuchá la entrevista

 

 

Leer anterior

10,6% cayó en enero el Indice de Confianza del Consumidor (ICC), respecto a diciembre de 2023. Fuente: Universidad Torcuato Di Tella. (UTDT)

Leer siguiente

Cientificidio en Argentina: cómo afecta a las Pymes el ahogo presupuestario a la Ciencia en la administración Milei

Deje un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *