Tras el anuncio de aumento de retenciones y del impuesto País para la industria, consultamos al presidente de la Asociación de Fabricantes de Máquinas y Herramientas (AAFMHA), Jorge Guzzi
«Nuestro sector viene de una situación muy complicada por la falta de insumos, con empresas paradas y con cancelaciones de contratos», comentó. Sobre las medidas anunciadas por el gobierno, «Tenemos algunos puntos que nos preocupan, como el de las SIRAs impagas. El sector tomó compromisos con proveedores del exterior y no pudimos pagarlos porque el gobierno anterior nos canceló los plazos. Y para ese tema no hay una solución. El tema del bono no está claro», señaló.
En cuanto al aumento del Impuesto País, «el problema más grave es la falta de insumos, por no poder cumplir con nuestros proveedores. Hoy nos dicen que podremos importar y podremos pagar en cuotas a 30, 60, 90 y 120 días de llegada la mercadería al Puerto… Yo me pregunto si alguien nos va a creer después de que no cumplimos en su momento… Lo del impuesto país y retenciones lo podemos entender o no. Pero hoy el problema es la falta de insumos. Y el de los insumos que usamos, vendimos y no pudimos pagar.. No tenemos certeza de poder seguir comprándole a los proveedores que teníamos desde hace 20 años».
«Somos un sector exportador. Siempre competimos en todos los mercados. El problema es que los costos internos de los insumos se dispararon. Entiendo que hay proveedores (de insumos difundidos) que tratan de cubrirse, pero estamos totalmente desfasados. En algunos casos se trata de monopolios. En acero inoxidable no existe fabricante en el país y hoy lo estamos pagando al dólar incertidumbre, el doble de lo que sale en el mundo», confesó.
«No podemos augurar una recesión. Venimos con problemas y tenemos empresas que cancelaron ventas por imposibilidad de certezas de cumplimiento de contratos. Este año fue muy complicado para producir y en los últimos meses hubo caída de ventas. Las medidas de ajuste no ayudan. Esperemos que sean por corto plazo.
«Hacemos un esfuerzo para mantener el empleo, pero se hace difícil por la falta de producción, desde 2022. Salir a buscar personal calificado, sea tornero, fresador, operador de CNC o soldador es difícil, por la caída de la educación técnica», concluyó
Escuchá la entrevista