El 2 de noviembre se llevó a cabo el Festival de Innovación Tecnológica y social FITS , con foco en género y diversidad, en el Centro Cultural de la Ciencia (C3). La actividad, organizada por Wingu y Grow, dos organizaciones que impulsan la innovación para la inclusión social, estuvo centrada en la intersección entre género, tecnología e innovación para promover la igualdad en el ámbito digital y tecnológico.
Durante el evento se realizaron charlas, diálogos abiertos y talleres con el objetivo de inspirar y promover articulaciones entre emprendedores y ONGs para llevar adelante desarrollos tecnológicos más inclusivos. ¿cómo puede contribuir el sector IT a disminuir las brechas de género?¿cómo es posible generar más inclusión en los espacios digitales que habitamos como sociedad?, fueron algunas de las preguntas disparadoras.
«En un contexto global en el que se están poniendo en duda los derechos adquiridos por y para mujeres y diversidades, vemos la necesidad de abrir nuevas y más profundas conversaciones, que incluyan a la tecnología como impulsora del cambio social. El FITS Género nos invita a continuar articulando intercambios entre la sociedad civil, gobiernos, academia y especialistas para compartir diálogos, aprendizajes, desafíos y soluciones de la perspectiva de género interseccional en el mundo digital» detalló Carolina Barada, directora ejecutiva de Wingu.
Georgina Sticco, co fundadora y directora de Grow- género y trabajo señaló: «FITS Género es un espacio de discusiones fundamentales para abordar la democratización en el acceso a la tecnología de las mujeres y personas de otras identidades tanto en el uso como en su tránsito por dicho entorno. Queremos que sea un encuentro que siembre preguntas y abra posibilidades para generar nuevas estrategias e ideas de inserción»
Las temáticas de la jornada fueron: cultura y educación, sesgos en la sociedad y en las tecnologías, innovaciones para la prevención de la violencia de género, cómo superar las barreras en STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas), deconstrucción de privilegios, cómo erradicar la violencia de género digital, equidad laboral en el mundo digital, contenidos digitales para sociedades inclusivas, inteligencia artificial con perspectiva de género, y datos con perspectiva de género.