contadores Empresarios Pyme acuerdan en la necesidad de medidas para reactivar el consumo pero discrepan sobre el bono de $ 60.000 - AGENDA PyME

Empresarios Pyme acuerdan en la necesidad de medidas para reactivar el consumo pero discrepan sobre el bono de $ 60.000

Las medidas de alivio fiscal y recomposición de ingresos anunciadas por el gobierno tras la devaluación del 20% exigida pro el FMI y la consecuente escalada de precios, tuvieron respaldo entre las Pymes.

No obstante, algunas entidades (como CAME) se manifestaron en contra del bono de $ 60.000 a pagar en dos cuotas en septiembre y octubre; mientras que otras entidades como la Confederación Federal Pyme y la CGERA manifestaron que si bien el bono es «necesario» hubiese sido «mejor que se discuta en paritarias».

En un comunicado, la Confederación Federal Pyme, que agrupa a más de 40 asoaciaciones empresarias de comercio, industria y economías regionales, como la Unión de Kiosqueros (UKRA) y la Cámara de Industria Naval, señaló que la batería de medidas “demandan un esfuerzo, pero es la única forma de mantener activo el aparato productivo, defendiendo la industria nacional y fortaleciendo el mercado interno, para proyectar, a corto o mediano plazo, la federalización de las economías regionales, con una fuerte inversión de la obra pública”.

La entidad también remarcó que «las PyMEs, como siempre, pondrán toda su tenacidad, esfuerzo y capacidad de resiliencia, pero es necesario que exista un acompañamiento permanente desde el sector político”.

“Las PyMEs nos vemos en la obligación de resaltarle a nuestras autoridades la importancia de la comunicación de todas las herramientas vigentes para las micro, pequeñas y medianas empresas, en los distintos ministerios, para que lleguen a cada rincón de la Patria, para lo cual ponemos a disposición la articulación a través de las instituciones intermedias que nos conforman”, cerró el comunicado.

Desde CEGERA, su titular, Marcelo Fernández, señaló en una entrevista con Radio Noticias Web que «la recuperación del salario es necesaria para la recuperación del mercado interno. Pero hubiera sido mejor (que el bono) discutirlo en paritaria (…) para no generar esta situación de incertidumbre de quienes van a pagar y quiénes no. Entendemos que es una situación de emergencia y el gobierno tomó una decisión, que por otra parte no es la primera vez que se aplica. También entendemos que el Estado está haciendo un esfuerzo porque rebaja aportes patronales. Pero lo más importante es controlar los precios de los alimentos. Porque si le ponemos plata a la gente y después todo vuelve a subir, no tiene ningún sentido,  y hacemos un esfuerzo todos que solo le genera rentabilidad a un sector concentrado (alimenticio)».

En tanto, Martín Rapalini, titular de Industriales Pymes Argentinos (IPA) expresó en diálogo con AM750 que «los trabajadores se merecen el bono, y también nos ayuda a quienes producimos, para poder vender». Respecto a las críticas de otras cámaras sectoriales, Rapalini sostuvo que «parten del desconocimiento. En muchos casos no deben saber que hay una compensación y se devuelve, descontándolo a través de los aportes patronales. En el caso de la microempresa, de un 100%, y en la pyme un 50%”,

 

Leer anterior

El agua: un valioso recurso para la economía mundial

Leer siguiente

«Sabemos que no todas las Pymes pueden dar el Bono, por eso las facilidades, incluyendo créditos con 53 puntos de tasa bonificada. Es otra decisión política de apoyo al segmento». Jose Ignacio De Mendiguren, Secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación