contadores "Necesitamos que se siga privilegiando la producción y el empleo local, complementando la oferta importada, en base a una administración inteligente del comercio externo", Julian Benitez, Gte. Gral, de la Cam.Arg.de la Industria del Juguete - AGENDA PyME

«Necesitamos que se siga privilegiando la producción y el empleo local, complementando la oferta importada, en base a una administración inteligente del comercio externo», Julian Benitez, Gte. Gral, de la Cam.Arg.de la Industria del Juguete

El Grte. de Relaciones Institucionales en la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, Julián Benitez, dialogó con Nino Fernández en Agenda Pyme Radio sobre lo que se espera para el próximo domingo 20 de agosto en el que se celebrará el «Día del Niño»

Sobre como ven el panorama en relación a las ventas de juguetes, Benitez sostuvo que «las expectativas siempre son buenas, siempre tratamos de articular con entidades bancarias para poder ofrecer promociones y descuentos. En este caso trabajamos con el Banco Nación para ofrecer 40% de descuento y 3 cuotas sin interés durante los días 15 al 20 de agosto».

“La película de Barbie, fue positiva, porque empezó a haber cierto dinamismo en los comercios”, remarcó el funcionario de la CAIJ que aclaró que en el país «no se producen muñecas flacas, todas vienen del exterior. Argentina s especializa en otro tipo de muñecas, particularmente los bebotes y las muñecas clásicas».

Sobre las importaciones el gerente de Relaciones Institucionales en la  la Cámara Argentina de la Industria del Juguete explicó: “Las importaciones, este año no crecieron tanto como en años anteriores, pero se mantuvieron. El año pasado fue el festival de importaciones a través de medidas cautelares que casi duplicó el nivel de importaciones”.

Y agregó: “Los comercios están sumamente abastecidos, no hay faltante de ningún tipo por el stock que quedó del año pasado inclusive. Depende a que juguetería se vaya, si es una cadena, vas a encontrar un 80% de participación de productos importados”.

Sobre el tema contrabando, Benítez aclaró: “El contrabando es un flagelo estructural, si bien con la Aduana estamos trabajando codo a codo en una agenda para contrarrestarlo. Afecta el 25% del mercado de juguetes”.

“Hacemos mucho énfasis en adquirir juguetes certificados en comercios habilitados. Porque los que entran por contrabando no tienen ninguna certificación de seguridad”, agregó.

De cara a lo que será un nuevo gobierno a partir del 10 de diciembre el funcionario juguetero sostuvo que «la industria juguetera requiere de un modelo de gobierno que prevalezca a la industria, la producción, al empleo y que vaya a una complementación de la oferta importada en base a una administración inteligente del comercio».

“Si las importaciones entran al mismo precio o menor respecto de la oferta local, que compitan, pero no pasa eso”, agregó Benitez y dijo: “Estamos viendo productos que ingresaron un 400% más caros, con respecto a los precios que ofrece la industria y con eso se perjudica a los consumidores y a la industria”.

Finalmente completó: “Hay que destacar el rol de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo que, en los últimos años, brindó herramientas, tanto créditos a tasa subsidiada como programas deportes no reembolsables para poder formular proyectos de mejora competitiva. Se está avanzando en la agenda de la digitalización, en la transformación hacia una industria 4.0”.

La nota completa en este link

Leer anterior

En el contexto inflacionario, crece el acopio de materiales de construcción

Leer siguiente

0,3% creció el empleo registrado en junio en las empresas medianas de 50 a 199 empleados, mientras que en las chicas, de 10 a 49 empleados, el empleo creció 0,1%. FUENTE: Encuesta de Indicadores laborales (EIL) del MTEySS