contadores Se entregaron los premios “Emprendimiento Argentino 2023” - AGENDA PyME

Se entregaron los premios “Emprendimiento Argentino 2023”

Durante la feria federal de emprendedores en el Centro Cultural Kirchner, organizada por la Subsecretaría de Desarrollo Emprendedor el 2 de agosto, fueron distinguidos emprendimientos innovadores de todo el país.

La firma EntreNuts, de la provincia de Entre Ríos, fue distinguida como “Emprendimiento Argentino 2023”. Esta empresa produce alimentos saludables como diferentes variedades de pasta de maní, ghee, dulce de leche, aceite de coco y miel. Además, está exportando a Uruguay, Brasil, Chile, Estados Unidos y Reino Unido.

También se destacaron en la categoría “Industrias tradicionales con modelos de negocios innovadores” Moringa Vida de Misiones que se dedica a la elaboración de productos comestibles y de cosmética natural a base de hojas, semillas y aceite de semillas del árbol Moringa Oleífera; y Bio Propagaciones Argentinas de Santiago del Estero, un laboratorio de biotecnología dedicado a la propagación clonal de plantas forestales y fruti-hortícolas de alto valor.

En la categoría “Transformación digital” se distinguieron Indama, un emprendimiento de Córdoba dedicado al desarrollo y comercialización de robots móviles autónomos; Interbrain de Mendoza una start-up EdTech que provee soluciones tecnológicas para los procesos de aprendizaje y entrenamiento en las compañías; y Stradot de Salta que se centra en el sistema RAAS (Robots As A Service) para la construcción de robots que hacen valet parking en estacionamientos.

Por la categoría “Emprendimientos innovadores que impulsan la sostenibilidad” destacaron Apolo Biotech de Santa Fe que desarrolla tecnologías sostenibles y respetuosas con el ambiente, utilizando ARNs como herramientas bioactivas; Brear de Catamarca, un proyecto dedicado a la producción de goma natural para la industria alimenticia aprovechando las plantas existentes, sin realizar cambios en el uso de suelo, ni aplicación de agroquímicos; y por Tucumán la start up Xenilab que se encuentra en el desarrollo de una línea llamada “Neptuno” de pinturas y resinas hechas a partir de plásticos post-consumo y componentes orgánicos, mediante el uso de tecnología química, transformando la contaminación plástica en color.

El encuentro congregó a más de 650 emprendedores y emprendedoras de todo el país, cifra que representa más del triple que el año pasado. También participaron cámaras empresarias, instituciones de apoyo al ecosistema emprendedor y distintos organismos del Estado Nacional, representantes de oficinas comerciales de las embajadas de Italia, el Banco de Desarrollo de América latina (CAF), y la Cámara de Comercio de Estados Unidos (Amcham)

 

Escuchá la columna

Leer anterior

Qué es y a quiénes beneficia el Monotributo Productivo anunciado por el ministro y candidato Sergio Massa

Leer siguiente

Globant premió a emprendedoras STEM