En Agenda Pyme radio entrevistamos a Marcelo Chocarro, periodista especializado en vinos y conductor del programa Milenium Hoy.
«La provincia de Buenos Aires tuvo vitivinicultura en 1.900. Luego en la presidencia de (Agustín P.) Justo (1932-38) se prohibió por presión de las provincias de Cuyo», señaló Chocarro. «En 1999 esa ley fue derogada, y recomenzaron los emprendimientos, sobre todo en la zona de Saldungaray. Pero quien pegó el salto fue la bodega Trapiche, Costa y Pampa, del grupo Peñaflor, que es el quinto grupo productor de vinos, y compite con el grupo chileno Concha y Toro», ilustró.
«La cercanía a los centros de consumo es importante para los vinos, así como la variabilidad del clima y los suelos», destacó. Y comentó que «la vid se da en distintas regiones.
Hoy la viticultura creció mucho en tecnología, sobre todo en las grandes bodegas, como la de Perez Companc en Balcarce (Puerta del Abra); Mariano di Paola, enólogo legendario de Ruttini, empezó un proyecto en Miramar con un inversor; y Catena Zapata se está acercando.
Hay 14 proyectos productivos con cineastas y celebridades, comentó el autor de «La revolución del Vino Bonaerense». Y destacó el proyecto de Bodegas Gamboa, por su concepto del turismo y de instalar bodegas a menos de 100 kilómetros de las ciudades, como la ubicada en Campana, a 65 kilómetros de Buenos Aires. Y en un año se inaugura Gamboa Pinamar, con casa de huéspedes, y próximamente en Canning.
«La bodega da raigambre local, valor, empleo y alrededor de ella se instalan hoteles y emprendimientos. Recientemente se votó una Ley de Promoción del Vino Bonaerense, escuchando los pedidos e ideas de los productores, y se impulsó una Feria de bodegas bonaerenses. Está la marca Vinos Bonaerenses y se está impulsando el enoturismo».
Escuchá la entrevista completa: