contadores Ventas de artesanos y productores sumaron $400 millones en la Fiesta del Poncho en Catamarca - AGENDA PyME

Ventas de artesanos y productores sumaron $400 millones en la Fiesta del Poncho en Catamarca

Después de números récord en 2022, la 52° edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho cerró con un balance positivo, valoración coincidente entre los artesanos y productores que estuvieron en los stands los diez días del evento.

En un relevamiento realizado por la Dirección de Artesanías, el promedio de ventas por stand fue de 727 mil pesos, lo que da un total de 400 millones en ventas entre los 550 stands de artesanos y productores. Dentro de ese grupo, hubo artesanos que tuvieron ventas por 400 mil pesos, y otros que superaron los 3 millones.

Las ventas siempre se toman su tiempo para arrancar, y el segundo fin de semana suele ser el más fuerte. Sin embargo, este año, durante la semana muchos de los artesanos llevaban un buen nivel de ventas, y más de 20 puestos se quedaron sin stock antes de finalizada la Fiesta.

Tal es el caso de Agustina Guillén, artesana textil de Belén que trabaja con fibra de vicuña y el viernes ya se había quedado sin productos para vender. La tejedora, que elabora ponchos, chales y corbatines en esta fina fibra, cuenta que todos los años logra vender todo su stock.

Barro Tal Vez, artesanos que crean piezas de cerámica con arcillas de Catamarca, participan por primera vez en el Poncho y tuvieron un auspicioso debut. Con creaciones que van de los 2 mil a los 20 mil pesos, los mates son los productos más vendidos del stand. Destacan que muchas de las compras realizadas fueron con la promoción Poncho de Ensueño.

El 30% de descuento comprando con tarjetas del Banco Nación y las cuotas sin interés, fueron una variable que citan con frecuencia en los pasillos de los distintos salones y pabellones de la Fiesta.

Al igual que el año pasado, los stands de artesanos catamarqueños fueron sin costo para ellos y también se les proporcionó hospedaje para permitir que puedan tener ganancias genuinas y significativas con sus ventas.

Se estima que muchos artesanos y productores vuelven a sus lugares de origen con casi toda su producción vendida.

Tal es el caso de Carlos Suarez, de Santa María, que tiene más del 90% del stock vendido. Realiza productos en simbol, desde las paneras a 500 pesos a los guardarropas a 10 mil, que tuvieron mucha demanda este año. Cuenta que vendió entre 40 y 50 mil pesos por día, con pagos en mayor medida por transferencia.

Leer anterior

El gobierno alcanzó un preacuerdo con el FMI y anunció medidas impositivas para cuidar las reservas

Leer siguiente

Récord de avales crediticios para Pymes en el primer semestre